martes 25 de noviembre del 2025
martes 25 de noviembre del 2025

Elecciones 2026: Excongresistas, exconsejeros, exalcaldes y exregidores son precandidatos para senadores y diputados en Huancavelica

Hay 182 precandidatos para las elecciones primarias de los partidos políticos; 53 para senadores y 129 para diputados. Y otros 27 cupos de invitados, en su mayoría destinados para los primeros de las listas, se conocerán el 23 de diciembre.

Elecciones 2026: Excongresistas, exconsejeros, exalcaldes y exregidores son precandidatos para senadores y diputados en Huancavelica

Hay 182 precandidatos para las elecciones primarias de los partidos políticos; 53 para senadores y 129 para diputados. Y otros 27 cupos de invitados, en su mayoría destinados para los primeros de las listas, se conocerán el 23 de diciembre.

La región Huancavelica elegirá un senador y dos diputados en 2026, y 182 precandidatos se alistan para las elecciones primarias de los partidos políticos del 30 de noviembre y 7 de diciembre: entre ellos, excongresistas, exconsejeros, exalcaldes y exregidores, además de eternos postulantes que han cambiado de un partido a otro, sin mantener principios.

Precandidatos con más postulaciones a cargos de elección popular y su acomodo en diferentes partidos políticos.

De acuerdo a las listas de precandidatos que publicó la ONPE son 53 para senadores y 129 para diputados. Sin contar los cupos de invitados que suman a 27 y que en su mayoría son para los primeros de las listas que se conocerá el 23 de diciembre, según constató Infoandes.pe tras una revisión de las nóminas.

El excongresista Kenyon Durand Bustamante busca retornar al Congreso con el número 1 de la única lista para diputados de Acción Popular, tras su breve paso en el 2020-2021. Es recordado por ser cargado y paseado en un anda por los pobladores del recientemente creado distrito de Lambras en diciembre del 2020. En el 2022 tentó al gobierno regional de Huancavelica, pero su fórmula fue declarada improcedente por incumplir con la ley de paridad.

WILSON SOTO AL SENADO NACIONAL
En tanto, el actual congresista Wilson Soto Palacios postula a la reelección del nuevo Parlamento bicameral. El parlamentario de Acción Popular, insultado y expulsado de la región hasta en cuatro ocasiones en semana de representación, va con el número 9 en busca de uno de los 30 escaños de la cámara de senadores, elegidos por Distrito Electoral Único Nacional.

Repudiado congresista Wilson Soto Palacios.

El partido del ex rector de la UNI Alfonso López Chau, Ahora Nación, tiene como precandidato con el número 1 para la Cámara de Diputados al exconsejero Oscar Cépida Quispe, una de las dos listas que competirán en las elecciones primarias.

Cépida ya había tentado al Congreso en las Elecciones Parlamentarias Extraordinarias del 2020 con Somos Perú. Su vida política empezó con el partido Nacionalista cuando candidateó por primera vez a la alcaldía de Huancavelica en el 2006, volvió a postular al mismo cargo con el movimiento regional Agua el 2018, ambas sin éxito.

Ahora Nación tiene reservado el número 1 de la lista para el Senado en el cupo de invitados. Por el número 2 va Ángela Dionisio Fernández, exasesora del actual gobernador regional de Huancavelica Leoncio Huayllani, quien es investigado como líder en la presunta organización criminal “Los Turbios del Saneamiento”.

EXALCALDES AL CONGRESO
El partido de la tres veces perdedora a la presidencia, Keiko Fujimori, ha reservado las candidaturas al Senado por Huancavelica para invitados. Para la Cámara de Diputados tiene en su lista con el número a 1 a Marco Antonio Gálvez Saldaña, dos veces exalcalde de la provincia de Castrovirreyna y exalcalde por el PPC del distrito de San Juan de Castrovirreyna, durante la década de los noventa. Volvió al ruedo en las elecciones municipales del 2014 con el Movimiento Independiente de Campesinos y Profesionales, sin éxito.

El partido Podemos de José Luna Gálvez tiene a dos exalcaldes en lista de candidatos para diputados. En el número 1 de la lista va Wilmer Felicio Catay Trucios, exalcalde del distrito de San Marcos de Rocchac (2019 -2022), involucrado en el grupo de alcaldes que presuntamente pagaron al excongresista César Combina para conseguir financiamiento para sus proyectos en la Ley de Presupuesto del 2021, según la carpeta fiscal n° 17-2022.

Con el número 3 está el exalcalde de Huachocolpa, Timoteo Huayra Huamán, quien recientemente renunció a su cargo para postular a la Cámara de Diputados. Llegó a la alcaldía en su tercer intento con el movimiento regional Ayni, antes había postulado con el movimiento regional Agua y Frente Regional Poder Comunal. Ambos precandidatos pertenecen a la única lista presentada a la ONPE por lo que solo serán ratificados en sus elecciones primarias.

La alianza electoral Unidad Nacional, integrada por el Partido Popular Cristiano (PPC), Unidad y Paz, y Peruano Unidos ¡Somos Libres!, que tiene como candidato presidencial al congresista Roberto Chiabra, lleva en su lista de candidatos para diputados con el número 1 al exalcalde del distrito de Ocoyo, Luis Angel Neira Guevara. Su militancia ha pasado desde el Partido Todos por el Perú (2020), Movimiento Regional Ayni (2021-2024) y del PPC desde julio del 2024. Llegó a la alcaldía en las elecciones municipales del 2014 por Acción Popular.

La exregidora de Huancavelica, Elsa Benavente Salazar busca llegar al Senado. En este tercer intento al Congreso va con el partido Fe en el Perú, que lleva como candidato presidencial al exalcalde de la Molina, Álvaro Paz de la Barra. En el 2011 intentó con Alianza por el Gran Cambio liderado por Pedro Pablo Kuczynski. Volvió en el 2016 con Alianza Popular -una coalición de partidos de derecha- que llevó como candidato presidencial al expresidente Alan García, fallecido en el 2019 tras pegarse un tiro en la cabeza cuando iba ser detenido por las investigaciones de corrupción con la constructora brasileña Odebrecht.

DE ‘LUCHADOR SOCIAL’ A LAS FILAS DE ACUÑA
El precandidato Norman Zuasnábar Arias que quiere a toda costa una curul en el nuevo Parlamento pasó de las luchas sociales y de su militancia en partidos de izquierda a las filas de César Acuña, cuyo partido es uno de los más rechazados de este Congreso por su apoyo a la aprobación de leyes que benefician al crimen organizado. Atrás quedaron sus ideales nacionalistas que pregonaba en sus redes sociales “Recolectando firmas con compatriotas consecuentes, con ideales nacionalistas para lograr la inscripción del partido político de Antauro”, se lee en sus publicaciones del Facebook del 2022.

Publicaciones de Zuasnábar en sus redes sociales cuando recolectaba firmas para el partido de Antauro Humala (izquierda). Norman justifica su candidatura en el partido de César Acuña.

La carrera política de Norman Zuasnábar inició en el 2002 como candidato a regidor por la Municipalidad Provincial de Tayacaja con el partido de la Nueva Izquierda. En las Elecciones Generales del 2011 buscó una curul en el Congreso con Gana Perú, partido que llevó a la Presidencia a Ollanta Humala, hoy condenado a 15 años de prisión por lavado de activos. Volvió en las Elecciones Parlamentarias del 2020 con Democracia Directa, sin suerte. Y en las Elecciones Generales del 2021 con Unión por el Perú, partido que no logró pasar la valla electoral.

Su precandidatura en el partido de Acuña, Alianza Para el Progreso, está asegurada porque es la única lista, pero fue duramente criticada por sus seguidores de las redes sociales al que Zuasnábar justifica como una forma de lograr el objetivo. “Los principios y la línea de clase jamás se pierden cuando uno está bien formado”, comenta. Y qué tal principios de Acuña, sobre el que pesa decenas de investigaciones desde plagio, corrupción, abuso de autoridad, violencia física y psicológica, entre otras.

OTROS QUE VAN POR SEGUNDA VEZ
Entre los precandidatos que ya postularon al Congreso, hasta en tres ocasiones, pero que no han logrado los votos necesarios para sentarse en una curul están Héctor Guillen Valencia, un docente que ha postulado en las tres últimas elecciones para el Congreso, el 2016 tentó con el Partido Humanista Peruano, en el 2020 y 2021 volvió con Juntos por el Perú, partido por el que hoy tiene el número 2 de la lista para la Cámara de Diputados. La posición 1 tanto para diputados y senadores está reservado para la cuota de sus invitados.

Con dos intentos está Gladys Soledad Arce López, quien es la única precandidata para el Senado por el partido aprista. Su primera postulación fue en el 2016 con Alianza Popular y en el 2020 con el APRA, partido con 16 listas que competirán en la modalidad “un militante, un voto” para elegir a su plancha presidencial para las Elecciones Generales 2026. En Huancavelica solo tiene un precandidato al Senado y Diputados.

Otro precandidato con dos intentos es Florián Ayoque Paucar del FREPAP, partido que participará únicamente con candidatos al Congreso. Florián postuló en las Elecciones Congresales del 2020 y en las Elecciones Generales 2021 por el partido del pescadito que también presenta una única lista de dos precandidatos para el Senado y una lista de cuatro para Diputados.

Otros precandidatos que van por su segundo intento para lograr un escaño son: Lizbeth Ayala Bizarro por APP, Peter Rudy Cahuana Serrano por el Partido Político Perú Acción (el 2020 fue con Fuerza Popular), Ramiro Oregón Tovar va con el número 1 de la lista para el Senado con la alianza electoral Venceremos (su primer intento fue en el 2000 con la Agrupación Independiente Avancemos), que tiene como candidato presidencial a Ronald Atencio, asesor del excongresista Guillermo Bermejo.

Continúa la lista de precandidatos con un segundo intento al Congreso para la Cámara de Diputado: Jackelin Flores Peña con el número 1 por Perú Libre, Herlinda Almidón Romero que pasó del partido del prófugo Vladimir Cerrón a Juntos por el Perú. Cierran la lista los precandidatos Avanza País: Gregorio Torres Cayetano (1), Isabel Sandra Tovar Fernández (2) y Cesar Hugo Valverde Vega (3), partido que tiene como precandidato presidencial a Phillip Butter.

De las 39 agrupaciones políticas que presentaron listas de candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados a nivel nacional, cuatro partidos no tienen sus precandidatos ni cupos reservados para ambas Cámaras en la región Huancavelica: partido Morado, partido político PRIN y partido SÍCREO, según la última nómina de la ONPE, publicada el 14 de noviembre.

Para el abogado y exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado las elecciones primarias son un cálculo político electoral, sobre todo en los partidos tradicionales que practican el centralismo, orientado a buscar el poder por el poder, sin ética política.

Exprocurador Antonio Maldonado señala que las elecciones primarias es un cálculo político que busca el poder por el poder. Foto: Ideeleradio.

“Una vez más vamos a ver que estos partidos van a valerse de todos los medios posibles para llegar al poder sin el respeto de los mínimos parámetros. Las elecciones van a ser salvajes y de un canibalismo con partidos como Renovación Popular”, explicó.

Adelantó que se va a ver una lucha por entrar al Congreso a como dé lugar para llevar una vida frívola como la de los actuales congresistas. “Estas primarias no son prácticas de nuestra cultura política sino un proceso para cumplir una formalidad, por cierto modelos copiados de otros países”, concluyó el exprocurador.

Aquí la lista de candidatos a senadores y diputados para las elecciones primarias de los 39 partidos políticos.

Candidatos congresales a las elecciones primarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.