Imagen Aleatoria
viernes 13 de junio del 2025
22.7 C
Lima
16.9 C
Huancayo
viernes 13 de junio del 2025

Cámaras inoperativas en Huancayo, Chilca y El Tambo: decena de equipos obsoletos por falta de mantenimiento

Cámaras inoperativas en Huancayo, Chilca y El Tambo: decena de equipos obsoletos por falta de mantenimiento

- Anuncio -

Los robos, las extorsiones y asesinatos han creado un clima de terror en la ciudadanía que ha tenido que salir a la calles a exigir medidas que le hagan frente, sin embargo, tres informes de la Contraloría han identificado serias deficiencias en los sistemas de seguridad ciudadana de tres distritos de Huancayo: desde cámaras de videovigilancia y radios de comunicación portátiles inoperativos hasta la compra de equipos nuevos que no se utilizan, pese al avance de la criminalidad.

Monitores sin configuración en la Municipalidad Distrital de Chilca. Foto: Contraloría.

La Municipalidad Provincial de Huancayo cuenta con más cámaras de videovigilancia, 54 en total, de las cuales 19 se encuentran inoperativas (obsoletas), 8 registran grabaciones borrosas y 5 en mantenimiento, según advierte el informe de control 017-2025-OCI/0411-SVC, “situación que afecta el monitoreo permanente y la seguridad ciudadana de los pobladores de Huancayo (…)”.

Algunos de estos equipos inoperativos están ubicados en lugares de alto tráfico de personas y ocurrencia de diversos tipos de criminalidad, como: Jirón Huancas y Prol. Huánuco, Jr. Atahualpa y Prol. Piura, Jr. Amazonas y Av. San Carlos y con Jr. Puno, Jr. Ica y Jr. Mantaro, Corona del Fraile y Av. Calmell del Solar, parque Cerrito, entre otras calles de la ciudad.

Sumado a esto, la entidad de control alertó que de las 46 radios de comunicación portátiles, once están inoperativos, lo que dificulta que el personal de Serenazgo reporte oportunamente los actos delictivos.

La gestión del alcalde Dennys Cuba Rivera no cuenta con un plan de mantenimiento preventivo ni correctivo para las cámaras de videovigilancia, tampoco con un manual instructivo para la operación de las cámaras y menos aún con un plan específico para este 2025, solo un Plan de Acción Provincial de Seguridad Ciudadana 2024 – 2027.

El Tambo: Insuficientes videocámaras

El problema en la Municipalidad Distrital de El Tambo no es la inoperatividad de las cámaras de videovigilancia, sino que los 26 equipos (dos inoperativos) son insuficientes para monitorear al distrito con mayor población de Huancayo, además que todos están instalados en la zona urbana, según revela el informe 013-2025-OCI/1929-SVC de la Contraloría.

La municipalidad tampoco cuenta con un plan o programa de mantenimiento para las cámaras de videovigilancia lo que, según la Contraloría, “limitaría la calidez y nitidez de las imágenes, audios y/o video que registran las cámaras así como la preservación de las grabaciones, impidiendo la identificación de hechos delincuenciales en el distrito”.

Sectores como: Cullpa Alta, Saños Chaupi, Hualahoyo, Paccha, Saños Chico y Saños Grande, donde se ha incrementado la delincuencia – según el mapa de delitos unificado de la Policía y Serenazgo de El Tambo 2025 – no cuentan con videocámaras, dejando vulnerable a la población de esta parte del distrito frente a la creciente ola de violencia, como se muestra en el siguiente cuadro:

El órgano de control cuestiona que la gestión del alcalde César Llallico no haya priorizado la compra de cámaras de videovigilancia de los S/7 millones 770,084 que recibió del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) por el “Programa Presupuestal 0030 Reducción de Delitos y Faltas que afectan la Seguridad Ciudadana”, el 2024: “No se evidencia que la entidad haya efectuado la adquisición de cámaras, las cuales datan de hace diez años atrás de su última adquisición, advirtiéndose una inadecuada priorización”.

Drones y bodycams almacenados

La Contraloría también evidenció que la adquisición del sistema integrado de patrullaje con drones, 40 cámaras bodyCam y dos cuatrimotos adquiridos en setiembre y diciembre del 2024 para la subgerencia de Seguridad Ciudadana del Municipio El Tambo no son utilizados, estos equipos se encuentran con riesgo de desperfectos por la falta de uso y condiciones inadecuadas de almacenamiento.

Cuatrimotos son utilizados por falta de placa. Foto: Contraloría.

Los drones valorizados en S/377, 800.04 se encuentran guardados por la falta de capacitación y emisión de licencias para las personas que operarían los equipos, puesto que se trataría de equipos sofisticados que requiere entrenamiento previo. Las cámaras bodyCam costaron S/120,000.00. Y las cuatrimotos que demandaron un gasto de S/ 35,000.00 no se utilizan por la falta de placas de circulación.

Chilca: Monitores sin configuración

En el caso de la Municipalidad Distrital de Chilca, la Contraloría advirtió que tres de nueve monitores se encuentran inoperativos, pendientes de configuración, “situación que afecta el monitoreo permanente y la seguridad ciudadana de los pobladores de Chilca”.

La gestión del alcalde Damas Laurente cuenta con 18 cámaras de videovigilancia que se transmiten por nueve monitores. El personal de Serenazgo no cuenta con todos los implementos mínimos, estandarizados por el Ministerio del Interior, como: chaleco antibalas y bastones tonfa, según el informe de control 005-2025-OCI/1952-SVC.

spot_img

Relacionados

spot_img
147,000FansMe gusta
2,959SeguidoresSeguir
711SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti