jueves 16 de octubre del 2025
jueves 16 de octubre del 2025

Conforman comité para impulsar creación de la Universidad Nacional de Jauja

Conforman comité para impulsar creación de la Universidad Nacional de Jauja

Tras evaluar la gran demanda estudiantil y la necesidad de la creación de un centro superior universitario, la población de esta provincia en acuerdo con sus autoridades, padres de familia y estudiantes, conformaron un comité para impulsar la creación de la Universidad Nacional de Jauja con un terreno propio dentro de esta jurisdicción.  

El comité está conformado por el alcalde de Jauja, Ángel Huamán, Julio Peña, Digna Miranda, Humberto Villar, Yony Chamorro, Herquinio Álvarez, Elver Fierro, Eliseo Mejía Coral, Alejandro Barrera y Renzo Aquino, quienes trabajaran para coordinar con las instituciones y llevar adelante este proyecto.

La conformación del comité para impulsar la creación de la Universidad Nacional de Jauja ha sido respaldada por padres de familia, estudiantes y autoridades.

Como se recuerda, el proyecto inicial N°4628 para la creación de esta universidad fue rechazada por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), debido a que la propuesta, pretendía tomar algunos terrenos de la UNCP para la construcción de esta infraestructura.

Posterior a la polémica a la propuesta, el congresista Edgar Reymundo, declarado persona no grata por la UNCP retiró el proyecto de ley el pasado 27 de abril, la misma fecha en la que ingresó un nuevo proyecto de ley N° 4828 que crea la Universidad Nacional de Jauja con sede en esta provincia sin tomar espacios de la Universidad del Centro.

Nuevo proyecto para la creación de la Universidad Nacional de Jauja ya fue presentado por el congresista Edgar Reymundo

La propuesta se sustenta en la demanda educativa de la provincia al tener más de 7 mil 400 alumnos que cursan el quinto de secundaria y la presencia de 65 colegios entre públicos y privados que necesitan continuar sus estudios superiores universitarios y técnicos, los mismos que encuentran dificultad de seguir estudios superiores debido a la lejanía de otras universidades dentro del valle.

Para el consejero de Jauja, Alejandro Arias, integrante del comité, se buscará que esta universidad tenga autonomía en cuanto a su infraestructura y aseguró que no se tocarán bienes de la UNCP. Agregó que hay varias comunidades campesinas en esta provincia que tienen la intención de donar terrenos para la ejecución de este anhelado proyecto.  

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.