spot_img
sábado 22 de junio del 2024
15.3 C
Lima
6.5 C
Huancayo
sábado 22 de junio del 2024

Congreso pretende aprobar esta semana cuestionados proyectos de ley

Congreso pretende aprobar esta semana cuestionados proyectos de ley

- Anuncio -

Alerta. El Congreso de la República ha establecido sesiones plenarias desde este martes 11 hasta el viernes 14. Durante estos cuatro días, se debatirán varias propuestas de ley que han generado controversia. Existe el riesgo de que estas propuestas sean incluidas en la agenda para su aprobación.

Eliminar la JNJ

Esta semana, el Congreso planea modificar 10 artículos de la Constitución para eliminar la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y sustituirla por la Escuela Nacional de la Magistratura. Además, la propuesta busca que el Parlamento tenga el poder de elegir y destituir por faltas graves a los jefes de la ONPE y del Reniec.

- Anuncio -

Debido a su carácter de reforma constitucional, es necesario que se apruebe en dos legislaturas. La primera votación debe tener lugar antes del sábado, coincidiendo con el final de la primera legislatura del año, de este modo la segunda votación se llevará a cabo en agosto, al regreso de las vacaciones.

También hay un dictamen aprobado en la Comisión de Constitución que permite someter a las autoridades electorales a denuncias constitucionales. El texto está listo para ser agendado en el Pleno.

Protección a sentenciados e investigados

Se discute una iniciativa de ley que redefine a las organizaciones criminales y modifica el proceso de allanamiento para requerir la presencia del abogado del investigado. Aprobada en primera votación el 30 de mayo, falta la segunda. Esta medida podría retrasar el procedimiento, permitiendo manipulación de pruebas o evasión de la acción legal.

La ley, aprobada en primera votación con 60 votos y pendiente de ratificación, declara inaplicables los delitos de lesa humanidad cometidos antes del 2002. Esto podría permitir la impunidad de militares y terroristas que violaron derechos humanos en las décadas de los 80 y 90.

Sobre el tema, la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado peruano presentar sus observaciones, hasta el 12 de junio próximo, a una solicitud de medidas provisionales respecto de los casos Barrios Altos y La Cantuta debido a la iniciativa parlamentaria que busca la prescripción de los delitos de lesa humanidad.

Regular las manifestaciones

Esta semana se discutirá el dictamen que otorgaría mayores facultades a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para fiscalizar los fondos de las ONG, con el objetivo de aplicar sanciones en casos de presunto activismo político o de apoyo a la alteración del orden público mediante movilizaciones.

También está pendiente la nueva ley de cine. El dictamen fue aprobado en la Comisión de Economía hace un mes. El objetivo de sus promotores es regular el financiamiento de las películas peruanas que relaten las violaciones de derechos humanos en la época del terrorismo.

Más senadores y diputados

Los parlamentarios buscan finalizar su legislatura aumentando el número de diputados a 158 y de senadores a 79, lo que sumaría un total de 237 representantes. Actualmente, la composición es de 130 congresistas. Aunque el proyecto se presentó el 31 de mayo y aún no cuenta con un dictamen aprobado, existe una alta probabilidad de que se apruebe esta semana y se envíe al Pleno.

Imagen Aleatoria

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
138,571FansMe gusta
2,062SeguidoresSeguir
711SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti