jueves 13 de noviembre del 2025
jueves 13 de noviembre del 2025

Contraloría: Pese a trabajos inconclusos, alcalde Ichpas recepcionó estadio ejecutado con más de 2.5 millones

Seis informes de control de la Contraloría ponen en evidencia una serie de irregularidades, negligencias y demoras en una obra con un plazo de ejecución de 5 meses, pero que culminó en más de un año.

Contraloría: Pese a trabajos inconclusos, alcalde Ichpas recepcionó estadio ejecutado con más de 2.5 millones

Seis informes de control de la Contraloría ponen en evidencia una serie de irregularidades, negligencias y demoras en una obra con un plazo de ejecución de 5 meses, pero que culminó en más de un año.

Pese a los trabajos inconclusos en la construcción del estadio Atalla, en el distrito de Yauli, la gestión del alcalde Percy Ichpas Vargas ha recepcionado la obra, valorizada en más de S/2.5 millones, el último 16 de setiembre, sin ninguna observación, según una alerta de la Contraloría.

En agosto del 2024, la Municipalidad Distrital de Yauli firmó el contrato para la construcción del estadio con el Consorcio AGRO, integrado por las empresas Constructora Consultora e Inmobiliaria TIFL E.I.R.L. y Ccahuapay Atalla S.A. El plazo de ejecución y entrega de la obra fue de 150 días, es decir 5 meses, pero se extendió a más de un año.

A lo largo de este tiempo, la Contraloría emitió seis informes de control con una serie de irregularidades, 19 en total y de las que aún persisten 9. Estas negligencias fueron alertadas desde la suscripción del contrato con el Consorcio Agro, un residente de obra trabajando en dos lugares a la vez, una supervisión parcial del inspector que no cumplía los requisitos de la Ley de Contrataciones hasta deficiencias en el proceso constructivo en el mejoramiento de suelo, sistema de drenaje y pista atlética.

GRASS SINTÉTICO Y ARCOS

Según el último informe N° 11-2025-OCI/1742-SCC, en la instalación del grass sintético se evidenció que el relleno de caucho y arena no tienen una distribución uniforme por lo que en varios sectores del campo deportivo se registran inclinaciones, el cepillado de las fibras también es deficiente y la falta de limpieza ha dejado piedras en la superficie del grass.

En los dos arcos metálicos de fútbol no se han instalado las mallas, éstas fueron dejadas en el baño de varones del estadio por el Consorcio AGRO ¿Quién lo hará? En los servicios higiénicos, el zócalo ubicado debajo de los lavaderos no fue instalado con el cerámico respectivo, quedando al descubierto, como se muestra en las siguientes fotografías.

Los alrededores del campo deportivo no cuentan con un relleno seleccionado y compactado, éstas tienen piedras, material suelto y saturado. El cerco perimétrico que debió ejecutarse sobre un relleno, fue instalado en terreno natural y al pie del talud. Esta parte fue aprobado con una modificación pero sin considerar el drenaje para evacuar las aguas pluviales.

Otras modificaciones aprobadas al expediente técnico de la obra está la posición de la puerta principal del estadio, también con problemas en el drenaje del módulo de servicios que descargan en dirección al pozo a tierra y a la pista atlética, que generan empozamiento de agua.

PISTA ATLÉTICA

La pista atlética del estadio, de acuerdo al expediente técnico, debía ser a 9 centímetros por debajo del nivel del sardinel, se puso a 2 centímetros y varía hasta llegar al nivel del sardinel. Lo mismo se registra en el sardinel exterior de va desde los 3 hasta los 9 centímetros, según el informe “estas variaciones generan problemas de drenaje, debido a que se ha observado sectores de la pista con espejos de agua y lo que ocasionaría el deterioro y formación de hongos en la superficie”.  Aquí algunas imágenes.

Pero el Grass y la pista no es lo único. El inicio de la zanja de coronación en un tramo de 1,50 metros, que sirve para drenar el agua no fue culminado, el espacio registra acumulación de residuos y lodo, lo que podría colmatar toda la zanja, como se muestra en la siguiente fotografía, incluida en el informe.

Asimismo, la zanja alrededor del estadio para evacuar las aguas superficiales no fue ejecutada por encima del nivel del terreno lo que ha generado empozamiento de agua y lodo, y el talud entre la zanja y el cerco perimétrico tampoco cumple con la inclinación de 13 grados, como queda registrado en estas fotografías.

Estas irregularidades no fueron observados por el Comité de Recepción de la obra, integrado por: Ronald Ramos Quispe (presidente – gerente de Desarrollo Urbano y Rural), Rubén Vargas Quichca (miembro I- subgerente de Supervisión y Liquidación de Obras), Oswaldo Huarocc Ruiz (miembro II – gerente de Administración y Finanzas) y Augusto Chucos Velasco (asesor técnico – supervisor de obra), al contrario, otorgaron la conformidad de cumplimiento de trabajos mediante un acta de recepción del último 16 de setiembre.

ACTUALIZACIÓN:

A raíz de la publicación de esta nota, los ciudadanos del centro poblado de Atalla, enviaron fotos recientes (tomadas eL 4 de noviembre) de cómo se deteriora los componentes de estadio, como el desprendimiento del sello asfáltico de la tribuna. Por cierto, según la consulta amigable de ejecución de gasto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Municipalidad Distrital de Yauli ha ejecutado el 95.5% de su presupuesto destinado para este año.

Aquí puedes revisar el informe completo: Construcción estadio en Atalla-Yauli

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.