¿No se dieron cuenta? Después de más de una semana, la gestión del alcalde Dennys Cuba Rivera, decidió anular la millonaria adjudicación para la obra de “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la Plaza de la Constitución” otorgada al consorcio Plaza Constitución por cerca de 2 millones de soles, tras conocerse el informe N° 015-2025 de la Contraloría General de la República que revela deficiencias que comprometían la protección del patrimonio cultural y la validez técnica del mismo.
Recordemos que en el informe emitido por la Oficina de Control Interno (OCI) de la MPH alertó tres riesgos críticos: la falta de un Plan de Monitoreo Arqueológico y la opinión favorable del Ministerio de Cultura, la ausencia de firmas y sellos de profesionales responsables en las especialidades eléctricas y sanitarias, y diversas deficiencias técnicas en el expediente, incluyendo la falta de estudio de suelos y un diseño de elevador no conforme a la normativa vigente.
La omisión del Plan de Monitoreo Arqueológico, considerando que la Plaza Constitución es Patrimonio Cultural de la Nación, representa un riesgo de paralización de la obra y posibles sanciones administrativas para la MPH. La falta de firmas en el expediente compromete la validez técnica y legal del documento, mientras que las deficiencias técnicas como la insuficiente ventilación en servicios higiénicos e incongruencias en la ubicación de pozos a tierra, podrían afectar la funcionalidad y el costo final del proyecto.
El gerente municipal, Jhoselyn Meza, trató de justificar la nulidad de este proceso señalando que el burgomaestre, Dennys Cuba, se encuentra muy preocupado con los informes de la Contraloría por lo cual decidieron anular la adjudicación ya que efectivamente no se contaba con la opinión favorable del Ministerio de Cultura, pero que “está en trámite”.
“Nuevamente se va lanzar el proceso, cumpliendo las normas (…) La ejecución de la obra sería de tres meses y no creo que se afecte en nada, hubiéramos querido empezar la obra, pero no queremos que se paralice”, puntualizó el funcionario.
Como se recuerda la Contraloría comunicó oportunamente estas deficiencias a la MPH, recomendando la adopción de medidas correctivas.
