“Hay que cuidar nuestra inversión”, dijo el alcalde de Huancavelica, Toribio Castro Cornejo, pero parece que eso no se aplica en la recién inaugurada obra de agua potable y saneamiento del centro poblado de Motoy – Acoria, que costó más de S/2 millones 400 mil, y donde se reporta una serie de deficiencias, retrasos y pagos por trabajos incompletos.

La obra, que comprende dos cámaras de captación, un reservorio y cámaras rompe presión T, fue inaugurada con tapas metálicas oxidadas, desprendimiento de pintura, tanto en la cámara húmeda y seca, y el funcionamiento de un solo tubo de los cuatro que se registra en las cámaras de captación, según advierte un informe de la Contraloría, realizado el 10 y 11 de abril.
Adicionalmente, se reporta desprendimiento de soldadura en el cerco perimétrico de las cámaras de captación, y soldadura discontinua en la unión de los postes metálicos, con mallas metálicas sueltas, es decir, no se realizaron un adecuado tensado.
La obra, inaugurada el 8 de abril, también contempla la construcción de un promedio de 103 Unidades Básicas de Saneamiento – UBS (servicios higiénicos con ducha, lavamanos, inodoro y lavadero exterior). Aquí las puertas que deben medir 1.85 metros de altura por 0.80 centímetros de ancho, apenas alcanza los 1.82 metros, tampoco se puso plancha negra acanalada y estas ya empiezan a oxidarse, como queda registrado en esta fotografía.
La contraloría también evidenció que las ventanas de marco de madera de las UBS no fueron barnizadas (a dos manos), tampoco cumplen con las medidas establecidas en las partidas del expediente, según este cuadro que incluye el Informe de Control Concurrente 046-2025-OCI/0396-SCC.
Otra de las deficiencias encontradas por la entidad de control es la acumulación de agua y fisuras en los pisos de los servicios higiénicos, humedad en las paredes de las duchas de algunas UBS, que quedaron solo con el tarrajeo del cemento, es decir sin pintura de color.
Los problemas de la obra continúan en los pozos de infiltración que, según el informe “deben ser ubicados en los suelos para la correcta infiltración y absorción del agua residual tratada con la finalidad de infiltrar el efluente del tanque séptico”, sin embargo, se advierte saturación de los pozos, es decir, se registra agua residual sobre la tubería de descarga y al nivel de la tapa de concreto, como se muestra en la siguiente fotografía.
La Contraloría también revela que no existe documento que sustente las actividades (asambleas, talleres, sesiones educativas, visitas domiciliarias) del componente de capacitación y fortalecimiento a los beneficiarios y a la Junta Administradora del Agua, sin embargo, estas fueron pagadas al 100% por la Municipalidad Provincial de Huancavelica en la valorización 8 de la obra.
En diciembre del 2023, la Municipalidad Provincial de Huancavelica firmó contrato para la ejecución del “Mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable y saneamiento de la localidad de Motoy en el distrito de Acoria” con el Consorcio Killari (integrado por las empresas Espinoza Contratistas Generales S.A. y LEOCONST E.I.R.L.), por S/ 2 millones 491,306.94. El plazo de ejecución y de entrega de la obra fue de 120 días, es decir 4 meses. Sin embargo, recién fue recepcionado en enero del 2025.
Asimismo, durante la ejecución de la obra, la Contraloría emitió tres informes de control con una serie de deficiencias, entre las que se encuentra que la medida de las vigas de arriostre y columnetas en la construcción de los servicios higiénicos no cumplen con el metrado establecido en los planos del expediente técnico, pese a la advertencia de la entidad de control, este no fue subsanado ni justificado las modificaciones en las dimensiones, pero sí inaugurado por el alcalde y sus regidores oficialistas.