La esperada construcción de la nueva infraestructura del Colegio Politécnico Regional del Centro de Huancayo, una obra valorizada en más de S/149 millones, pende de un hilo. La investigación publicada por Infoandes.pe fue confirmada por la propia Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS): la carta fianza presentada por el Consorcio Yachay Wasi, encargado de la ejecución, no cuenta con el respaldo financiero legalmente requerido, poniendo en grave riesgo el futuro de este proyecto educativo de Huancayo.

El megaproyecto, que asciende a S/ 149 millones 628 mil 219.99 soles, está siendo ejecutado por el Consorcio Yachay Wasi, integrado por las empresas KYZORCH E.I.R.L., M & A Center Winners E.I.R.L. y ERCONST E.I.R.L. Para supuestamente garantizar su cumplimiento, la empresa presentó una carta fianza emitida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo Trujillo LTDA 104. Sin embargo, el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, en su artículo 148°, exige que estas garantías sean emitidas por entidades bajo la supervisión de la SBS que cuenten con una clasificación de riesgo B o superior y que estén listadas en el portal web de dicha entidad.
CONFIRMA LA SBS
La confirmación más contundente proviene del OFICIO N° 48350-2025-SBS, remitido el 9 de setiembre pasado al congresista Edgard Reymundo Mercado. En este documento, la SBS, a través de la Superintendencia Adjunta de Cooperativas, si bien reconoce que la Coopac Parroquia San Lorenzo está inscrita en el Registro Coopac (N° 00008-2019-REG.COOPAC-SBS) y puede otorgar avales y fianzas a sus socios para procesos de contratación con el Estado, enfatiza que no tiene registro de clasificación de riesgo B o superior.

Además, se observa que la entidad no figura en la lista de cooperativas autorizadas por la SBS para emitir cartas fianza con la clasificación de riesgo exigida. El informe también señala, de manera preliminar, que el monto de la carta fianza (S/ 14,962,822.00) habría excedido el límite operativo de la Coopac para un socio, fijado en S/ 286,263.70, basado en su patrimonio efectivo. Incluso, advierte que la carta fianza fue suscrita por un solo funcionario, contraviniendo normas internas que requieren dos firmas.
Lo más alarmante es que, a pesar de estas claras deficiencias y la normativa vigente, el Gobierno Regional de Junín (GRJ), bajo la dirección de Zósimo Cárdenas Muje, continúa avalando la ejecución de la obra. Esta decisión contrasta con la de los gobiernos regionales de Puno y Piura, que rechazaron cartas fianza de la misma cooperativa por carecer de la autorización o clasificación de riesgo requerida. El GRJ, por su parte, solo niega los hechos sin aportar pruebas.

La consecuencia directa de esta grave irregularidad es que la obra corre el riesgo de quedar estancada. También preocupa que, según el portal del MEF, ya se han desembolsado más de S/ 28 millones al Consorcio Yachay Wasi en concepto de adelantos. Estos pagos habrían sido realizados de forma ilegal, al sustentarse en una garantía que la máxima autoridad supervisora del sistema financiero ha confirmado que carece del respaldo exigido por ley.
Ante esta situación crítica, urge la intervención de las autoridades competentes. Si bien la SBS aclara que su competencia se limita a la supervisión de la cooperativa, enfatiza que la evaluación del cumplimiento de la normativa de contrataciones públicas recae en la entidad beneficiaria de la garantía (el GRJ) y el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE).

La falta de una carta fianza con respaldo adecuado podría exponer al Gobierno Regional de Junín a pérdidas millonarias y dejar a la comunidad educativa de Huancayo sin su anhelada infraestructura.