A través del informe N°011-2025, la Contraloría ha revelado una preocupante situación en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Vilcacoto, donde se halló que el espectrofotómetro de absorción atómica, valorizado en más de 604 mil soles, no está en funcionamiento desde su adquisición en 2018.
Este equipo crucial para garantizar la calidad del agua potable destinada al consumo humano, se encuentra almacenado sin funcionamiento en el laboratorio de control de calidad de la planta. Según el informe, la falta de autorización para el uso de insumos químicos fiscalizados por SUNAT, fue la razón inicialmente esgrimida por la EPS SEDAM Huancayo S.A., administradora de la PTAP. Sin embargo, este permiso fue obtenido en enero de 2025, pero el equipo sigue sin ser utilizado.
La Contraloría señala que la inactividad del espectrofotómetro pone en riesgo la calidad del agua. El informe incluye fotografías que muestran el equipo cubierto con plástico protector, sin utilizarse. La EPS SEDAM Huancayo S.A. deberá responder ante la Contraloría por esta situación en un plazo de cinco días hábiles, explicando las medidas correctivas que adoptará para remediar esta evidente falta de gestión.
MÁS OBSERVACIONES
Entre las otras observaciones que realizó la Contraloría es la remoción de OVL fue del 97.77% en la Planta I y 96.72% en la Planta II. El reglamento exige una remoción del 100%, poniendo en riesgo la calidad del agua. El informe presenta un reporte de análisis hidrobiológico que muestra estos porcentajes.
Asimismo, que los equipos de medición (espectrofotómetro, turbidímetro, colorímetro, peachímetro y prueba de jarras) no estaban calibrados; la última calibración fue en 2023. El informe incluye fotografías de los equipos y un cuadro detallando su uso.
Respecto al almacenamiento inadecuado de sulfato de cobre en un área con filtraciones de agua de lluvia, se revelan filtraciones y el sulfato de cobre almacenado en esa área. La humedad puede degradar el producto y afectar su efectividad.
Respecto a la falta de supervisor de planta estaba de licencia médica sin reemplazo, lo que afectó el control de procesos y la dosificación de químicos. El informe cita un oficio de Recursos Humanos confirmando la licencia médica y el manual de perfil de puestos del supervisor, detallando sus funciones clave.
Otra observación grave es que no existe un plan de contingencia por estiaje (sequía) para 2025. El informe cita oficios intercambiados entre el órgano de control y la gerencia de operaciones, donde se informa la falta de este plan y se explica que se solicitó la contratación de un profesional para implementar un plan de gestión de riesgos y desastres.