El Tercer Despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Junín, a cargo de Rosa Zanabria Mueras, solicitó 4 años de prisión e inhabilitación por el mismo lapso para 8 exfuncionarios de la gestión de los exgobernadores regionales Vladimir Cerrón Rojas y Ángel Unchupaico Canchumani, por el presunto delito de malversación de fondos en agravio del Gobierno Regional de Junín (GRJ).
Entre los investigados se encuentran Yoana Amable Salva (subgerente de Presupuesto y Tributación), Carlos Mayta Valdez (exgerente de Infraestructura), Percy Tiza Félix (exgerente regional de Presupuesto y Tributación) , Heleno Camarena Hilario (exsubgerente de Presupuesto y Tributación), Javier Yauri Salomé (gerente general), William Bejarano Rivera (exgerente de Infraestructura), Máximo Medina Rosales (subgerente de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades) y Julio César Llallico Colca (director de Vivienda Construcción y Saneamiento).
La acusación fiscal enviada el 6 de enero al Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo de la jueza Yuli Baldeón Quispe, señala que entre los años 2014, 2015 y 2016, el Gobierno Central a través de diversos decretos supremos realizó transferencias al GRJ con la finalidad de ejecutar 5 obras importantes. Sin embargo, los investigados no destinaron este presupuesto a dichos proyectos, afectando su correcta ejecución presupuestal y financiera, y por lo cual, algunas de ellas no han sido culminadas hasta la actualidad.
CASO COLEGIO SANTA ISABEL
Las anulaciones presupuestarias respecto a este proyecto empezaron en el 2014, en la gestión regional de “Perú Libre”. El 15 de julio del 2014 se anuló el monto de S/ 1’072.046.00 y que fue destinado a un proyecto de vías vecinales y un proyecto de educación inicial. El Informe Presupuestal N°088-2014 estaba firmado por Yoana Amable y el reporte N°276-2014 por Carlos Mayta.
En el 2015, en la gestión del “mate”, se continuó con esta práctica. El 31 de julio, se anuló el monto de S/ 14’063,422.00, para destinarlo a dos proyectos viales, por disposición de Javier Yauri, mientras que el Informe Presupuestal N°085-2015 fue firmado por Ciro Camarena y el Memorando N°1427-2015 por William Bejarano.
Y a solo 2 días de culminar el año, el 29 de diciembre del 2015, se anuló el monto de S/. 3’547.038.00 y se destinó a un proyecto de atención médica básica. Este cambio se hizo por disposición de la Resolución de Gerencia General Regional N°003-2016 emitida por Javier Yauri y el Informe Presupuestal N°002-2016 de Percy Tiza, mientras que el memorando N°4102-2015 lo firmó William Bejarano.
CASO HOSPITAL EL CARMEN
Otra obra que empezó con las anulaciones en la gestión del “lápiz” fue el hospital “El Carmen”. El 5 de noviembre del 2014 se anuló el monto de S/ 2’209,820.00, para destinarlo a un proyecto de vías vecinales, en base a la Resolución Ejecutiva Regional N° 651-2014 que fue emitido por Américo Mercado, mientras que el Informe Presupuestal N°132-2014 fue emitido por Yoana Amable y el Reporte N°475-2014 por Carlos Mayta.
El 9 de marzo de 2015 se anuló S/. 2’087,926.00, para varios proyectos educativos, bajo la Resolución Gerencial N°035- 2015 emitida por Javier Yauri, mientras que el Informe Presupuestal N°041-2015 fue emitido por Ciro Camarena y el Reporte N°605-2014 por Carlos Mayta.
CASO IREN CENTRO
Respecto al hospital “Neoplásicas”, las anulaciones se dieron en la gestión del “mate”. El 30 de noviembre del 2015 se anuló S/ 58,123.00 para proyectos educativos, bajo la Resolución Gerencial N°299-2015- firmado por Javier Yauri mientras que el Informe Presupuestal N°157-2015 fue emitido por Percy Tiza y el Reporte N°179-2015 fue firmado por Máximo Medina.
CASO HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION
El 30 de noviembre del 2015 se anularon 750 mil soles destinados al hospital, para destinarlos a un proyecto de promoción del comercio interno, bajo la Resolución Gerencial N°299-2015 emitido por Javier Yauri Salomé, previo Informe Presupuestal N°57-2015 de Percy Tiza y el Reporte N°188-2015 del actual alcalde de El Tambo, Julio César Llallico.
Luego, se anularon S/ 58,123.00 para tres proyectos de educación básica alternativa bajo Resolución Gerencial N° 299-2015 firmada por Javier Yauri, el Informe Presupuestal N°157-2015 de Percy Tiza y el Reporte N°179-2015 de Máximo José Medina.
CASO PUENTE COMUNEROS
Finalmente, mediante la nota presupuestal N° 354 se anuló el monto de S/ 263,964.00, para destinarlo a un proyecto de protección de poblaciones en riesgo, bajo la Resolución Gerencial N° 234-2016 emitido por Javier Yauri, mientras que el Informe Presupuestal N° 198-2016 fue emitido por Percy Tiza.
Por estas modificaciones presupuestales, la fiscal Rosa Zanabria solicitó 4 años de prisión e inhabilitación del cargo contra los investigados.