sábado, junio 3, 2023
20.5 C
Lima
7 C
Huancayo
20.5 C
Lima
7 C
Huancayo
sábado, ,3 junio, 2023

Asháninkas y nomatsigengas prohíben uso de la cushma luego de incidente entre el premier Torres y alcaldesa

- Anuncio -

Dirigentes de las cinco principales organizaciones indígenas de la provincia de Satipo, en Junín, decidieron prohibir el uso de la vestimenta tradicional con fines folklóricos y políticos. Esto luego de que el Premier Aníbal Torres fuera vestido, por la alcaldesa de Río Negro, con la indumentaria tradicional sin el consentimiento de las comunidades nativas.

Por Kevin de los Ríos y Anthony Quispe Oré

Foto: PCM

“El atuendo indígena no es un instrumento folclórico ni debe servir para las fotos”, advierte el segundo punto del comunicado dirigido al premier Aníbal Torres, por parte de los principales representantes de las comunidades nativas de la selva central. Esto en respuesta a la desacertada actuación de la alcaldesa de Río Negro, Mónica Chuquimia Velásquez, quien se dio la atribución de vestir al Presidente del Consejo de Ministros con la indumentaria tradicional.

Este altercado desencadenó en la prohibición total del uso del atuendo indígena para “(…) actores o instituciones públicas, tanto (en el) gobierno central, regional y local, y privadas.” Las mismas que no podrán ser utilizadas “(…) sin la autorización y consentimiento de los pueblos Ashaninkas y Nomatsigengas”.

Fragmento del pronunciamiento de cinco organizaciones de la Selva Central, con la rúbrica del Premier, Aníbal Torres. Foto: Infoandes.pe

“Repudio totalmente, que una persona que no representa al pueblo indígena esté vistiendo y no nos dé espacio a nosotros, porque nosotros somos el dueño de este territorio” así se expresó el anfitrión de la reunión y presidente de la Unión Asháninka y Nomatsigenga del Valle de Pangoa (Kanuja), Fredy Gerónimo Chumpate, tras la abrupta salida de los líderes indígenas de la mesa técnica, que tenía por objetivo recoger las principales necesidades de desarrollo y territorio de esta zona.

“Encima agarran la cushma, le ponen al Premier, cuando todavía estamos en proceso de entendernos”, comentó Fabián Antúnez, presidente de la Central Asháninka de Río Tambo, frente a los nativos y medios locales. “El día, de acá 6 meses, de acá un año, cuando hayan resultados (…) verán que nosotros mismos le vamos a decir, ven acá vamos a conversar y te vamos a entregar (la cushma), eso te corresponde a ti culturalmente como siempre lo hemos trabajado”.

Por su parte, el presidente de Centro Asháninka del Río Ene (CARE), Angel Valerio explicó a Infoandes.pe: “nosotros somos las personas indicadas para poder poner un atuendo a las autoridades que realmente han hecho mérito para poder merecer ese reconocimiento”. Además refirió que los alcaldes que no sean indígenas y que quieran utilizar un atuendo tradicional, puedan hacerlo, pero usando el que represente su cultura aunque esta no sea, necesariamente, de las comunidades nativas de la Selva Central.

Cabe indicar que, según el artículo 149 de la Constitución Política del Perú “Las comunidades campesinas y nativas (…), pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario”, es decir, tienen la libertad de decidir sobre su identidad, cultura y cosmovisión siempre y cuando no violen los derechos fundamentales de la persona.

La cushma ya no sería utilizada para fines folclóricos y políticos. Foto: Arius Victorio.

El pronunciamiento en cuestión fue firmado por el Premier Aníbal Torres, tomando conocimiento de la falta de respeto y afrenta a la cultura indígena,y comprometiéndose en desarrollar una sesión de consejo de ministros descentralizado, en la ciudad de Pangoa, el próximo jueves 26 de mayo.

ad
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias

Regidora de Huancayo registra deuda por arbitrios municipales por más de 5 mil soles

La regidora oficialista de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Yudith Vilcapoma García registra deudas por arbitrios municipales en el...

Exregidor de Huancayo laboraba como gerente de Desarrollo Económico sin cumplir el perfil

Mediante el informe N°11034-2023, la Contraloría General de la República advirtió que el exregidor de Huancayo, Moisés Pari Mendoza,...

Confirman que proveedores pasqueños habrían sido favorecidos con mantenimiento de vías en la DRTC-J

Un informe de Contraloría confirmó que en la Dirección de Transportes y Comunicaciones de Junín se contrató a personas...

Confirmado: Jefa del SATH Huancayo no cumple con requisitos para asumir el cargo

La cuestionada jefa del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), Adriana Tasa Catanzaro, no cumple con los requisitos...
- Anuncio -spot_img

Regidores descubren en local del SATH premios que no fueron entregados a contribuyentes ganadores

En labor de fiscalización, los regidores Sabino Blancas Chávez y Betzabeth Fabián González, llegaron hasta las oficinas del Servicio...

Al sexto mes de gestión, Leoncio Huayllani solo ejecutó 12.7% de presupuesto para obras

En lo que va del año, la gestión del gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, alcanzó solo el...

Más Leídos

Regidora de Huancayo registra deuda por arbitrios municipales por más de 5 mil soles

La regidora oficialista de la Municipalidad Provincial de Huancayo,...

Exregidor de Huancayo laboraba como gerente de Desarrollo Económico sin cumplir el perfil

Mediante el informe N°11034-2023, la Contraloría General de la...
- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti