sábado, junio 3, 2023
20.5 C
Lima
7 C
Huancayo
20.5 C
Lima
7 C
Huancayo
sábado, ,3 junio, 2023

Construcción del nuevo Hospital Regional de Huancavelica con serias deficiencias en ejecución de obra

- Anuncio -

Instalaciones eléctricas para iluminación, ductos de concreto, ausencia del personal clave, disminución de obreros y aguas acumuladas por las lluvias son las principales deficiencias halladas en la construcción del nuevo Hospital Regional Zacarías Correo Valdivia, según alertó la Contraloría General de la República (CGR).

Nueva construcción de Hospital de Huancavelica valorizado en S/. 239 346 060.64 millones con serias deficiencias.

Según el informe Nº011-2022-OCI/5297-SCC de la CGR se evidenció que el diseño de las instalaciones eléctricas para la iluminación y tomacorrientes del expediente técnico con el que se ejecuta la obra no cumple con lo exigido en la Norma Técnica de Salud ocasionando el riesgo de que no se garantice los niveles de iluminación requerido en los ambientes prestacionales de atención directa y especializada del hospital, lo que podría afectar la atención y salud de los pacientes.

Asimismo, en lugar de instalar los ductos de concreto para las instalaciones eléctricas se instaló tuberías de PVC con vaciado de concreto el cual tiene un costo diferente y difiere de los planos del expediente técnico.

El informe, también detectó que la falta del drenaje oportuno de las aguas acumuladas por las lluvias ocasiona filtraciones por lo que la permanencia de humedad podría ocasionar la aparición de salitre y afectar el refuerzo del concreto y la calidad de la obra. Desde el inicio de obra no contaron con el suministro de energía eléctrica provisional para la ejecución de los trabajos generando retrasos en el avance de obra.

Contraloría alerta riesgos en construcción de nuevo hospital de Huancavelica.

Otro de los aspectos fue la ausencia del personal clave de la supervisión y el contratista, tales como: Gerente de Obra, Ingeniero de Campo, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, jefe de Supervisión, entre otros, además de la disminución de la mano de obra de la contratista a solo 20 obreros que ocasiona demora en la ejecución de los trabajos y afectando las actividades que han sido programadas.

En cuanto a la revalidación de la licencia de edificación otorgada por la Municipalidad Distrital de Ascensión, se advirtió que está siendo condicionada a la disminución de 1 229.75 m2 del área de terreno del hospital, afectando las zonas colindantes del ingreso, fachada principal y accesos por presentar incongruencias entre los linderos del proyecto y la actualización del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Huancavelica 2016-2025. Esta situación involucra al Gobierno Regional de Huancavelica, municipalidades de Huancavelica y Ascensión, conllevando acuerdos entre ellas pero que no son atendidos, lo que perjudicaría a la ejecución del proyecto.

Cabe precisar que la ejecución del nuevo hospital está a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) por un monto total de S/. 239 346 060.64 millones. Los trabajos empezaron el pasado 8 de julio de 2019, con un plazo de ejecución de 900 días calendario, y registró un avance de 44% a marzo de 2022. A la fecha tiene cinco ampliaciones de plazo y tres adicionales de obra, se estima que concluya el próximo 21 de enero de 2023.

El proyecto contempla la construcción de 32 consultorios externos, 20 salas de procedimiento, salas de recuperación, centro obstétrico, salas de parto normal y multifuncional, 4 salas de operaciones, 6 puestos de hemodiálisis, entre otros ambientes.

ad
spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias

Regidora de Huancayo registra deuda por arbitrios municipales por más de 5 mil soles

La regidora oficialista de la Municipalidad Provincial de Huancayo, Yudith Vilcapoma García registra deudas por arbitrios municipales en el...

Exregidor de Huancayo laboraba como gerente de Desarrollo Económico sin cumplir el perfil

Mediante el informe N°11034-2023, la Contraloría General de la República advirtió que el exregidor de Huancayo, Moisés Pari Mendoza,...

Confirman que proveedores pasqueños habrían sido favorecidos con mantenimiento de vías en la DRTC-J

Un informe de Contraloría confirmó que en la Dirección de Transportes y Comunicaciones de Junín se contrató a personas...

Confirmado: Jefa del SATH Huancayo no cumple con requisitos para asumir el cargo

La cuestionada jefa del Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH), Adriana Tasa Catanzaro, no cumple con los requisitos...
- Anuncio -spot_img

Regidores descubren en local del SATH premios que no fueron entregados a contribuyentes ganadores

En labor de fiscalización, los regidores Sabino Blancas Chávez y Betzabeth Fabián González, llegaron hasta las oficinas del Servicio...

Al sexto mes de gestión, Leoncio Huayllani solo ejecutó 12.7% de presupuesto para obras

En lo que va del año, la gestión del gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, alcanzó solo el...

Más Leídos

Regidora de Huancayo registra deuda por arbitrios municipales por más de 5 mil soles

La regidora oficialista de la Municipalidad Provincial de Huancayo,...

Exregidor de Huancayo laboraba como gerente de Desarrollo Económico sin cumplir el perfil

Mediante el informe N°11034-2023, la Contraloría General de la...
- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti