sábado 1 de noviembre del 2025
sábado 1 de noviembre del 2025

A los 53 años, fallece el escritor y periodista huancaíno Sandro Bossio Suárez

A los 53 años, fallece el escritor y periodista huancaíno Sandro Bossio Suárez

A los 53 años de edad, pasadas las 7 de noche de ayer, el periodista y escritor Sandro Bossio Suárez (Huancayo, 1970) falleció luego de una larga lucha contra una enfermedad, confirmaron sus familiares.

Catedrático universitario nacido el 6 de marzo de 1970, formó una vasta generación de comunicadores sociales a partir de la lectura aguda y estricta escritura. Estudió comunicaciones en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y realizó trabajos periodísticos para el diario El Peruano, en Lima.

Escritor Sandro Bossio Suárez (1970 – 2023)

En Huancayo, fundó el diario Primicia y fue cofundador de la revista Ciudad Letrada, junto a su maestro y crítico literario Manuel Baquerizo Baldeón. También fue docente de la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP).

Cuando tenía 16 años, Bossio ganó el premio nacional de novela «Alfonso Bouroncle» de Arequipa, con su obra Caminos de Sangre. En 1992 obtuvo el primer lugar en el concurso «El cuento de las 1000 palabras» de la revista Caretas, con el relato La fauna de la noche. Pero su consagración definitiva llegó en 2002, cuando se alzó con el premio Nacional de Novela Corta del Banco Central de Reserva, con su novela El llanto en las tinieblas. Además, fue finalista del Premio Internacional de Cuento “Juan Rulfo”.

Otras obras literarias de Sandro Bossio son El aroma de la disidencia (1998), Crónica de amores furtivos (2006), La fauna de la noche (2010), Sabatorio. Reflexiones de un buen salvaje (2010), El hambre de Anabela (2011), Kassandra y nueve mentiras menores (2013) Territorio muerto (2014), El aroma de la disidencia (2016), Noche de ronda (2018), entre otros.

Mediante Resolución Ministerial N.º 000199 – 2023, en mayo último, el Ministerio de Cultura, le otorgó el reconocimiento de Personalidad Meritoria de la Cultura, por su destacada trayectoria como escritor, especialmente en el género de narrativa histórica. Su ausencia deja un enorme vacío dentro de las letras del centro del país.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.