miércoles 5 de noviembre del 2025
miércoles 5 de noviembre del 2025

Hasta 300% de una UIT de multa a empresas que no retiren cables aéreos en Huancayo

Hasta 300% de una UIT de multa a empresas que no retiren cables aéreos en Huancayo

En la última sesión del Concejo Municipal de Huancayo se aprobó la ordenanza que dispone la desinstalación y el retiro progresivo del cableado aéreo de empresas de telecomunicaciones y afines, que no es utilizados y forman extensas “telarañas” que contaminan las calles de la Incontrastable, principalmente en la zona monumental.

De acuerdo a la norma, el retiro de los cables en desuso, enmarañados, superpuestos, etc., debe ser realizado en un plazo de 90 días por las empresas prestadoras de servicios que hayan realizado la instalación.

Previo al retiro, las empresas de telecomunicaciones o proveedores de infraestructura pasiva tendrán que presentar un Plan de reordenamiento, reubicación y reconversión a la municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), para que se evalúe la idoneidad de sus acciones.

Se espera que la medida entre en vigencia en una semana aproximadamente, para notificar a las empresas involucradas que deben iniciar la elaboración de su plan y dentro de un año, todos los cables deberán ser instalados de manera subterránea.

Marañas de cables aéreos convierten a Huancayo en una bomba de tiempo.

De acuerdo al Dictamen N°017 emitido por la Comisión de Obras y Desarrollo Urbano, la falta de legislación en el ordenamiento de infraestructura aérea ha ocasionado que se genere “un desorden total”, lo que hace propenso que se susciten accidentes ocasionados por cables caídos o superpuestos. Además de la contaminación visual que generan.

Sanciones

Las empresas que no acaten la ordenanza, serán pasibles de recibir una multa del 50% de una UIT por no presentar el Plan de Reordenamiento, el 300% por no realizar el retiro de la totalidad de la infraestructura aérea dentro del plazo, y el 50% por no colocar rótulos para identificar a la empresa operadora que colocó la infraestructura.

Tabla de sanciones

La ordenanza contempla también que a mediano plazo será deber de la municipalidad prohibir que las empresas realicen instalaciones aéreas y exigir que todas se hagan de manera subterránea tomando como referencia otros países.

Esta disposición que quedará en manos del electo alcalde provincial, Dennys Cuba, se suma a la Ley N° 31595 aprobada el 28 de octubre por el Congreso, Ley que promueve la descontaminación ambiental y establece el retiro del cableado aéreo en desuso o en mal estado en las zonas urbanas del país.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.