viernes 12 de septiembre del 2025
18.1 C
Lima
17.3 C
Huancayo
Imagen Aleatoria
viernes 12 de septiembre del 2025

Pareja de argentinos se adjudica contratos millonarios de 3 hospitales en Andahuaylas, Huancavelica y Quillabamba

Pareja de argentinos se adjudica contratos millonarios de 3 hospitales en Andahuaylas, Huancavelica y Quillabamba

- Anuncio -

Dos empresas vinculadas a una pareja de esposos de nacionalidad argentina se adjudicaron la construcción de tres hospitales regionales cuyos presupuestos bordean los 500 millones de soles, entre finales del 2024 e inicios del 2025. Estas obras son ejecutadas por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) del Ministerio de Salud, que tiene como ministro a César Vásquez, militante de Alianza para el Progreso, partido del gobernador regional de La Libertad, César Acuña, región donde estas empresas obtuvieron millonarios contratos.

Se trata de la empresa Mesco Ingenieros EIRL fundada por Cecilia del Milagro Barrenechea Mendez y de la empresa Riva SA Inmobiliaria Industrial Comercial Financiera y Agropecuaria Sucursal Perú que tiene como representante a Francisco Javier Ávila, el argentino que le prestó el 1% de experiencia a la empresa de la afortunada joven Lucero Coca para adjudicarse la construcción del hospital de Virú y un 3% a la empresa del Grupo Pérgola que tiene como supuesta accionista a una vendedora de desayunos para ganar la elaboración del expediente técnico y ejecución del hospital El Porvenir. Ambas obras licitadas en la gestión del gobernador César Acuña, puestos al descubierto por el programa dominical Panorama.

Por si eso fuera poco, el PRONIS adjudicó millonarios contratos de manera directa a las empresas vinculadas a los esposos argentinos. Aunque Cecilia Barrenechea ha señalado que transfirió la titularidad de Mesco Ingenieros EIRL en julio del 2023 y dejó la gerencia general de la empresa en enero del 2024, pero su firma aparece en un contrato del consorcio La Libertad que ganó la construcción de la nueva sede del Gobierno Regional de La Libertad en febrero 2024, revelado por el medio digital La Pista Clave.

EL HOSPITAL DE HUANCAVELICA

El último contrato que adjudicó el PRONIS a Mesco Ingenieros EIRL, que tiene el 99% de participación junto a Riva SA que tiene el 1% al Consorcio Hospitalario Zacarías es la culminación de la construcción del hospital regional de Huancavelica “Zacarías Correa Valdivia” por 221 millones, realizado por contratación directa en febrero del 2025. Esta obra ya fue observada por la Contraloría por una serie de presuntas irregularidades en la documentación presentada por el Consorcio para acreditar la experiencia del equipo técnico. Pese a ello, el PRONIS firmó el contrato de ejecución de saldo de obra.

El Hospital de Huancavelica fue adjudicado sin concurso por adjudicación directa al Consorcio Hospitalario Zacarías por 221 millones de soles por el ministro de Salud, César Vásquez, del partido de César Acuña.

Otro punto que llama la atención es que el representante del Consorcio Hospitalario Zacarías, Luis Antonio Céspedes Irigoyen, registra una visita al Gobierno Regional de La Libertad. El motivo de su visita del 14 de mayo del 2025 quedó registrado como reunión de trabajo con el gerente regional de Infraestructura, Jorge Luis Bringas Maldonado. ¿Qué tiene que ver la gestión del gobernador César Acuña en la construcción del hospital de Huancavelica? ¿Acaso PRONIS atiende desde el Gobierno Regional La Libertad? Aquí el registro oficial:

Reportes delatan visita del representante del Consorcio Hospitalario Zacarías, Luis Antonio Céspedes Irigoyen, al Gobierno Regional de La Libertad.

EL HOSPITAL DE ANDAHUAYLAS

Solo dos meses antes del contrato con el Consorcio Hospitalario Zacarías, en noviembre del 2024, Mesco Ingenieros EIRL, Riva SA, además de Juan Poma Pumacanchari, mediante el Consorcio Hospitalario Andahuaylas, se adjudicaron la elaboración del expediente técnico y ejecución del saldo de obra del hospital de Andahuaylas por 130 millones de soles. Se trata de una obra iniciada por el Gobierno Regional de Apurímac en el 2013 que terminó en la resolución del contrato en marzo del 2023, con un poco más del 50% de avance físico. A finales de ese mismo año, el Ministerio de Salud que encabeza César Vásquez, declaró de interés nacional el proyecto para ser ejecutado por el PRONIS (Decreto Supremo 032-2023-SA).

Este proyecto también fue entregado por contratación directa a las empresas vinculadas de la feliz pareja de argentinos, presentando varias irregularidades desde los Términos de Referencia que consideran en el valor referencial trabajos con metrados del expediente técnico inicial, como si se tratara de una nueva obra, como la cuestionada documentación entregada para la firma de contrato, evidenciado en dos informes de la Contraloría.

El Hospital de Andahuaylas, paralizado por más de 10 años, también fue adjudicado por administración directa a la empresa vinculada a la pareja de argentinos por 130 millones.

EL HOSPITAL DE QUILLABAMBA

La construcción del hospital de Quillabamba, en Cusco, que PRONIS inició en el 2018, también fue adjudicado por administración directa a las empresas Mesco Ingenieros EIRL y Riva SA, bajo el Consorcio Hospitalario Quillabamba, en octubre del 2024, para la ejecución del saldo de obra por 136 millones.

El expediente técnico de saldo de obra del hospital de Quillabamba fue aprobado por el PRONIS en agosto de 2024, sin la entrega final del expediente y con una serie de observaciones que persisten hasta el último informe de Contraloría de junio 2025. La elaboración de este expediente se adjudicó por contratación directa al postor Antonio Sánchez-Horneros Gómez por 4,5 millones, a quien también el PRONIS le adjudicó la supervisión de la elaboración del expediente técnico del saldo de obra del hospital de Andahuaylas por 1.7 millones, en febrero del 2025.

El hospital de Quillabamba también fue adjudicado sin concurso a las mismas empresas que ejecutan el hospital de Huancavelica. Las empresas supervisoras de ambos hospitales también son los mismos.

La supervisión del saldo de obra tanto del hospital de Huancavelica como del hospital Quillabamba, también fue adjudicado por contratación directa, a una misma empresa: Proyecta Ingenieros Civiles SAC, representado por Ricardo del Aguila Herrera. A esta empresa, el PRONIS le pagó un 47% más del monto contratado (de S/956,013.57 pasó a S/1,408,260.63) por la supervisión del centro de salud Haquira en Apurímac, por cierto, adjudicado por contratación directa en febrero del 2024, hecho alertado por la Contraloría y entidad que debía autorizar el pago por prestaciones adicionales cuando supera el 15% del contrato, según la Ley de Contrataciones del Estado. Parece ser una empresa supervisora favorita del PRONIS.

La empresa Riva SA que tiene como representante al argentino Francisco Javier Ávila y asiduo visitante del Gobierno Regional de La Libertad (revelado por La Pista Clave), también se ha adjudicado consorciado con otras empresas como el Grupo Pérgola que tiene como accionista del 50% a una vendedora de desayunos y del 25% a otra afortunada joven que pasó de contratar como barrendera de calles a contratar millonarias obras de hospitales en la región que gobierna César Acuña (hospital Santa Isabel por 124 millones) en la región de Wilfredo Oscorima (Hospital de Puquio por 294 millones), además de regiones de Huánuco, Ancash y la Sunat. Todas propalas en diferentes medios de comunicación.

spot_img

Relacionados

spot_img
147,000FansMe gusta
2,959SeguidoresSeguir
711SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti