domingo 17 de agosto del 2025
19.1 C
Lima
19.4 C
Huancayo
Imagen Aleatoria
domingo 17 de agosto del 2025

Advierten demoras en estudios para la nueva Carretera Central que retrasaría la obra hasta el 2035

Advierten demoras en estudios para la nueva Carretera Central que retrasaría la obra hasta el 2035

- Anuncio -

Un reciente informe de la Contraloría General de la República reveló serias demoras en los estudios previos a la construcción de la nueva Carretera Central, proyectando su finalización recién el año 2035, cuatro años más tarde de lo previsto. El documento, que analiza el avance del proyecto hasta mayo de 2025, revela preocupantes retrasos.


El hito de Control N° 06- 2025, señala inconsistencias entre el plazo de culminación del proyecto establecido en el Estudio de Perfil (2031) y el proyectado en el Informe de Conformidad de Paquetes de Obra (2035). Esta discrepancia de cuatro años genera incertidumbre sobre la viabilidad del proyecto.

Mapa de paquetización de las obras de la NCC y distribución de Ingenieros por zona.

Una de las principales causas de estas demoras radica en los retrasos significativos en los estudios geotécnicos. El informe detalla atrasos de hasta 157 días en la entrega de estos estudios cruciales para el diseño de la infraestructura. Provías Nacional, la entidad encargada del proyecto, atribuye estos retrasos a la negativa de algunos propietarios a permitir el acceso a sus terrenos para la realización de las investigaciones y a demoras por parte de los consultores contratados.

Avance Financiero del Contrato de Estado a Estado

La situación se agrava con la inclusión, a través de la Adenda N° 10 al contrato de Estado a Estado, de servicios de asistencia técnica para la elaboración de escenarios de estructuración financiera. Estos servicios, ajenos al alcance original de la oficina de gestión de proyectos (PMO), incrementan los costos y, según el informe de la Contraloría, limitan la transparencia al restringir el acceso a la información sobre el personal encargado de esta nueva tarea.

Resumen de trabajos programadas y ejecutados del Programa.

La estimación del año de funcionamiento, inicialmente fijada en 2031, se ha incrementado en cuatro años, lo que sugiere una posible subestimación de costos y beneficios en el estudio inicial. Por su parte, la Contraloría ha recomendado a Provías Nacional que adopte medidas correctivas urgentes para mitigar estos retrasos, y que informe sobre las acciones tomadas en un plazo máximo de cinco días hábiles.

spot_img

Relacionados

spot_img
147,000FansMe gusta
2,959SeguidoresSeguir
711SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti