martes 14 de octubre del 2025
martes 14 de octubre del 2025

Junín pierde 80 instituciones educativas destinadas a la Educación Intercultural Bilingüe

Junín pierde 80 instituciones educativas destinadas a la Educación Intercultural Bilingüe

El Ministerio de Educación (Minedu) a través de la Resolución Viceministerial N.º 158-2022 dispuso, el uno de diciembre, la actualización del Registro Nacional de Instituciones Educativas que brindan el Servicio de Educación Intercultural Bilingüe (RNIIEE-EIB).La Educación Intercultural Bilingüe(EIB) es un modelo educativo que busca ofrecer una educación de calidad con pertinencia cultural y lingüística.

Con esta «recategorización» Junín perdió 80 instituciones educativas donde se enseñaba bajo el modelo de EIB. Mientras que en el 2019, a través de la resolución Viceministerial N.º 185-2019 se registraron 1855 instituciones educativas EIB, con la actualización de diciembre 2022 ahora solo existen 1775.

Resolución Vicemisterial Nº 158-2022 donde se dispone recategorizar instituciones educativas donde enseñan en lengua nativas y convertirlas instituciones educativas con otras características.

Dentro del modelo EIB existen tres formas de atención: EIB de Fortalecimiento Cultural y Lingüístico, EIB de Revitalización Cultural y Lingüística y EIB en ámbitos urbanos. Para entender a qué se refieren los modelos educativos de fortalecimiento, revitalización y ámbitos urbanos, te regalamos este cuadro.

Estas son las formas de atención que tiene el Estado para la Educación Intercultural y Bilingüe y están vigentes desde el 2018 a través de la Resolución Ministerial N°646 -2018-MINEDU

Las EIB de revitalización son las Instituciones Educativas (EE.II.) donde los estudiantes son bilingües y mantienen el arraigo a su cultura (como Sistu, el protagonista de Willay Pirca); con la recategorización perdimos 87 II.EE en esta modalidad de atención.

Mientras que en las EIB de ámbitos urbanos, son jardines, escuelas y colegios donde se atiende a migrantes indígenas, de estas en Junín se perdió 27 instituciones educativas.

Sin embargo, en el caso de las EIB de fortalecimiento, II.EE donde los estudiantes comprenden y se expresan fluidamente en lengua originaria, la recategorización hizo que ganemos 34 instituciones educativas en esta modalidad de atención.

Dato: Según el Ministerio de Cultura (2019) en la región Junín la población de lengua indígena asciende al 17%. En esta región se hablan 5 lenguas originarias: Asháninka, Kakinte, Quechua, Nomatsigenga y Yanesha. Siendo el Quechua con 154 962 hablantes y el Asháninka con 39 213 las que tienen más usuarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.