El gobernador regional Leoncio Huayllani Taype deberá entregar su celular o los celulares de su uso personal, según una reciente disposición de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huancavelica, que investiga al mandatario regional como líder de la presunta organización criminal “Los Turbios del Saneamiento”.
Según la Disposición Fiscal N° 33, del 19 de junio, la entrega de los equipos móviles permitirá extraer las conversaciones de whatsapp de Leoncio Huayllani, imágenes e información digital que pueda considerarse como elementos de cargo o descargo, además de obtener los metadatos y código HASH de los archivos digitales.
Fiscalía revisará celulares de Huayllani para investigar su liderazgo en “Los Turbios del Saneamiento”El requerimiento a cargo de la fiscal Ibeth Antezana Chahuayo responde a la Resolución Judicial de Registro Personal, Incautación y Allanamiento del Expediente 1890-2024 y el acta de registro personal del 23 de enero de 2025 donde el gobernador indicó que no tenía equipo celular.
Leoncio Huayllani es investigado por el delito de colusión agravada como presunto líder de la organización criminal “Los Turbios del Saneamiento”, que habría operado en el Gobierno Regional de Huancavelica, desde el 2023.
Según la tesis fiscal, Huayllani en coordinación con sus coautores Edén Ibáñez Zorrilla (considerado como su asesor externo) y Vitmer Cueto Murillo (personal de seguridad del gobernador y proveedor) habrían insertado proveedores al interior del Gobierno Regional de Huancavelica para defraudar patrimonialmente al Estado, cobrando a través de testaferros por los servicios que no realizaban y de los que se simulaban procesos administrativos de contratación, ejecución, verificación y posterior pago.
SEGUNDA CITACIÓN FISCAL A HUAYLLANI
Por segunda vez, la Fiscalía citó a Leoncio Huayllani para el próximo 29 de agosto a las 3:30 de la tarde, para responder sobre las acusaciones que pesan en su contra. La primera citación fue el pasado 24 de abril. “En su condición de investigado para hacer saber los cargos formulados en su contra, formule su defensa y precise la forma y circunstancias de cómo ocurrieron los hechos y otras que considere el Ministerio Público”, señala el documento fiscal.
La Fiscalía también declaró compleja la investigación preparatoria seguida contra Leoncio Huayllani, y otros 32 implicados entre los que se encuentran: Edén Ibañez Zorrila y Ronal Riveros Carhuapoma (ambos prófugos tras su prisión preventiva de 36 meses), Miguel Ángel Quispe Chauca, Hoover Quispe Ramos, Vitmer Alfredo Cueto Murillo y Yuliza Huamaní Coca (los cuatro con prisión preventiva de 36 meses en el penal de Huancavelica).
Otros investigados son: Rubén Sedano Torres, Maximiliana Chuca Hilaria, Yadira Vasquez Victorio, Jordan Joel Arias Canchari, Edinha Mayhua Mendoza, Ciro Guerra Tovar, Carlos Pérez Huarcaya, Gladys Pineda De la Cruz, Demetrio Anccasi Rivera, Iván Contreras Pari, Carlos Jurado Parí, Raúl Rubén Espinoza Paitan, José María Huamán Condori, Límaco Zocimo Benito Huamán, María Paola García Durand y Estefany Karin Izarra Casavilca.
Sigue la lista con Wilder Paytan Montañez, Jaime Sedano Salazar, Marcos De la Cruz Ulloa, Wilder Sánchez Ramos, Cindy Caso Ramos, Segio Huamán Yalli, Wirben Posada Pérez, Félix Cueto Vargas y Dani Daniel Flores Guerrero y los que resulten responsables, como coautores por el presunto delito de organización criminal y colusión agravada.