La gestión del gobernador regional de Huancavelica, Leoncio Huayllani Taype, que se promociona como un gobierno agrario, tiene 56 proyectos productivos con 0% de avance de los 170 proyectos de inversión pública que tiene planificado ejecutar durante este 2025, según un análisis basado en datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 27 de mayo.
Proyectoss productivos de Huayllani con 0% de ejecución presupuestalEl Gobierno Regional de Huancavelica, apenas ha ejecutado el 23.1% de los más de S/321 millones que tiene para contratar obras y servicios que le permitan mejorar la calidad de vida de la población, sin embargo, 114 no han comenzado a ejecutarse, y de estos cerca de mitad son proyectos de mejoramiento productivo y sistemas de riego.
Entre los proyectos que no se ejecutan figura la adquisición de reservorio y equipos para el sistema de riego de las zonas altoandinas en 69 comunidades alpaqueras del distrito Huachocolpa, Ascención, Huando, Acoria, Laria, Huayllahuara, Vilca, Cuenca, Acobambilla, Yauli, Moya, Palca, Nuevo Occoro, Manta de la provincia de Huancavelica, valorizado en S/2 millones 596.498.
Asimismo, están 22 proyectos de mejoramiento de producción de papa nativa en diferentes asociaciones agropecuarias, que asciende a más de S/4 millones, y otros 19 proyectos de mejoramiento de maíz amiláceo, orégano, palta, cebada en diversas asociaciones de productores, valorizado en más de S/3 millones.
También la adquisición de reservorio y equipos para el sistema de riesgo en zonas altoandinas de 12 comunidades alpaqueras del distrito de San Francisco de Sangayaico, Capillas, Tambo, Santiago de Chocorvos, San Antonio de Cusicancha, Pilpichaca de la provincia de Huaytará, valorizado en S/809 mil 049; y otros proyectos de siembra y cosecha de agua.
El gerente general del Gobierno Regional de Huancavelica, Grober Flores Barrera, señaló que el cero avance de los proyectos productivos están en proceso de adquisición de bienes y servicios, puesto que se trata de planes de negocio de Procompite. “Mientras no se ejecute el pago respectivo va aparecer en cero”, justificó y agregó que todos los proyectos han tenido que adecuarse a la nueva Ley de Contrataciones.
Salud
En salud, la gestión de Leoncio Huayllani tiene planificado ejecutar 20 proyectos este año, que equivale al 45% del presupuesto total, sin embargo, 16 no han comenzado a ejecutarse. Está la construcción es el nuevo hospital de Lircay, postergado desde el 2024. Si bien a inicios de mayo adjudicaron la buena pro al Consorcio Santa Fe por más de S/ 246 millones, aún no se ha firmado contrato hasta el cierre de esta nota. Tiene un presupuesto programado de S/ 35 millones para el 2025.
La construcción del nuevo hospital de Pampas tiene programado S/106 millones 153.036, pero ha ejecutado apenas el 37,9%. Esta obra millonaria que tiene un costo de más de S/267 millones, a cargo del Consorcio Hospitalario Pampas, inició su construcción en abril del 2024, pero su avance ha sido lento y con una serie de observaciones por la Contraloría.
Otro millonario proyecto es la compra de equipo de aféresis, centrifuga y balanza analítica, construcción de centro de hemoterapia y banco de sangre tipo II en el Hospital Departamental de Huancavelica. Tiene S/1 millón 993.146, pero apenas han ejecutado el 6.4%.
Transporte
Las obras en el rubro de transporte también registran bajos niveles de gasto. De los 19 proyectos planificados para este año, con una inversión de S/89 millones 807.263, hay diez que aún no han comenzado a ejecutarse. Y otros millonarios proyectos como la carretera Huancavelica – Yauli – Pucapampa tiene un 38.4% de avance.
La carretera Pucapampa – Paucará apenas registra 2,9% de ejecución; el mejoramiento de las calles en los jirones María Parado de Bellido, Santa Rosa, Ramón Castilla en el distrito de Castrovirreyna tiene un avance de 8.3%; la reconstrucción y rehabilitación de la carretera Aurahua – Chancahuasi – Colcabamba – Tipicocha límite Yuracpuncu en la provincia de Castrovirreyna tiene un 12.1 de ejecución; y el mejoramiento de la carretera Chacapunco – Alto Marayniyucc – Parco Alto – Ccochaccasa en la provincia de Angaraes llega a un 9% de avance.
Sobre el bajo nivel de avance en los proyectos de salud y transporte, el gerente regional Flores Barrera, argumentó que se debe a la suspensión de tres obras (carreteras de Huancavelica – Pucapampa, Pucapampa – Paucará y hospital de Pampas) por la temporada de lluvias, y que recién en abril han reiniciado los trabajos. “Nuestro compromiso es que a partir de la quincena de junio vamos a estar casi al 40%, por encima del promedio nacional”, concluyó.