Tal como lo reveló Infoandes.pe, la Contraloría General de la República identificó graves irregularidades en la ejecución de la construcción de la nueva infraestructura del colegio Politécnico Regional del Centro de El Tambo, en Huancayo. El hallazgo más resaltante revela que el Gobierno Regional de Junín (GRJ) aceptó una carta fianza de S/ 14.9 millones como garantía de fiel cumplimiento, pese a que la entidad emisora carece de clasificación de riesgo exigida y su capacidad de cobertura es inferior al monto garantizado.

La carta fianza fue emitida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Parroquia San Lorenzo Trujillo que, según reportes de la Superintendencia de Banca y Seguros, no cuenta con clasificación de riesgo B o superior requerida por normativa. Más grave aún es que el límite máximo que puede financiar esta cooperativa asciende a solo S/ 286,263, cifra 52 veces menor al monto de la garantía emitida. Esta situación compromete seriamente el respaldo financiero ante eventuales incumplimientos contractuales.

OTROS HALLAZGOS
El informe de Control Concurrente también identificó riesgos estructurales en la infraestructura definitiva. Las excavaciones realizadas dejaron expuestas las cimentaciones de edificaciones colindantes —algunas de hasta cuatro pisos— sin implementar calzaduras ni sistemas de sostenimiento adecuados. Esta omisión vulnera la normativa técnica de suelos y cimentaciones, generando peligro potencial para la estabilidad de construcciones vecinas y la seguridad de trabajadores y transeúntes en la zona.

Adicionalmente, la Contraloría documentó deficiencias constructivas en la infraestructura de contingencia ya recibida. Pese a haberse suscrito actas sin observaciones, se detectaron tableros eléctricos sin identificación adecuada de dispositivos, espacios de reserva sin protección, filtraciones en techos y canaletas en proceso de desprendimiento. Estas irregularidades comprometen la calidad, durabilidad y funcionamiento seguro de las instalaciones temporales que actualmente albergan estudiantes.
El proyecto, con presupuesto de S/ 157.8 millones y plazo de 900 días calendario, ya acumula dos ampliaciones de plazo que suman 203 días adicionales. Las situaciones adversas comunicadas evidencian deficiencias en la supervisión.
El organismo de control otorgó cinco días hábiles al GRJ para informar las acciones correctivas adoptadas.
Contraloría confirma carta fianza sin respaldo en Politécnico (1)