miércoles 30 de julio del 2025
19.1 C
Lima
17 C
Huancayo
Imagen Aleatoria
miércoles 30 de julio del 2025

Jueces Chipana, Lagones y Meza anulan sentencia de Unchupaico por lavado de activos y ordenan nuevo juicio

Jueces Chipana, Lagones y Meza anulan sentencia de Unchupaico por lavado de activos y ordenan nuevo juicio

- Anuncio -

La Primera Sala Penal de Apelaciones de Huancayo, integrada por los jueces superiores Walter Chipana Guillén, Julio César Lagones Espinoza y Roberto Meza Reyes, anuló la condena de primera instancia impuesta contra Ángel Dante Unchupaico Canchumani, exgobernador regional de Junín, y sus coacusados Fernando y Gabriela Alarcón Onofre, por el delito de lavado de activos por la cual se les había impuesto una condena de 8 años de pena privativa de la libertad suspendida. Tras el salvavidas, la Sala Penal ordenó que se realice un nuevo juicio.

La sentencia original, emitida por el Juzgado Penal Colegiado de Huancayo el 27 de septiembre de 2023, condenaba a Unchupaico y los hermanos Alarcón a 8 años de prisión efectiva, multas y una reparación civil de S/ 3,500,000. La fiscalía acusó a Unchupaico como autor mediato y a los hermanos Alarcón como autores directos del delito.

Sin embargo, la Sala de Apelaciones encontró fallas en la motivación de la sentencia original. La resolución destaca la incongruencia en la calificación de la participación de Unchupaico, inicialmente acusado como autor mediato y posteriormente calificado como coautor en la sentencia. Esta variación, según los jueces, vulneró el derecho a la defensa del exgobernador.

Condena en primera instancia contra Unchupaico.

Además, la Sala critica la supuesta deficiente valoración de las pruebas en la sentencia de primera instancia. Se señala “la falta de análisis individualizado de cada prueba y la ausencia de una conexión lógica y razonada entre los indicios presentados y las conclusiones de la sentencia original, calificando la argumentación como incompleta, irracional y carente de lógica interna”. Los jueces destacan que no se cumplió con el estándar de prueba “más allá de toda duda razonable”.

A diferencia de declarar infundado el recurso de apelación de Fernando Alarcón Onofre, la Sala declaró fundados los recursos de Unchupaico y Gabriela Alarcón Onofre.
TESIS FISCAL EN CASO DE UNCHUPAICO
La tesis fiscal argumenta que Unchupaico, durante su periodo como alcalde de El Tambo, acumuló dinero ilícito producto de diversos actos de corrupción (concusión, peculado, colusión, negociación incompatible), los cuales no fueron probados mediante sentencias firmes, pero se demostró mediante diversos informes e investigaciones. Para ocultar el origen ilícito de este dinero, Unchupaico habría utilizado a los hermanos Alarcón como testaferros.

En los actuados, el Juzgado determinó a través de las pericias contables que Unchupaico y los hermanos Alarcón Onofre habrían convertido y transferido dinero ilícitamente obtenido por un importe de más de S/ 2’000,000.00 soles en la construcción del edificio y la adquisición de diversos bienes inmuebles.

Según la Fiscalía, Ángel Unchupaico entregó de manera oculta al acusado Fernando Alarcón Onofre, durante los años 2008 a 2015, dinero de procedencia ilícita para la constitución de la empresa Constructora, Consultora y Servicios Generales STORBY S.A.C., así como para edificar un edifico de 12 pisos en el inmueble ubicado en el Jr. Nemesio Raez N°1050, en el distrito de El Tambo, Huancayo, además de adquirir otros bienes muebles.

Además, se estableció que en base a la información del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), a partir del año 2004, la Municipalidad Distrital de El Tambo, otorgó 18 contratos para la compra de agregados a favor de la Constructora, Consultora y Servicios Generales Storby por más de 332 mil soles.

En tanto, la vinculación entre los acusados se demostraría porque el hermano del acusado Alarcón Onofre, César Ricardo Alarcón Onofre, trabajó como subgerente de Recursos Humanos en la Empresa SEDAM Huancayo en el año 2011, cuando el acusado Unchupaico Canchumani, se encontraba como presidente de dicha empresa, habiendo sido contactado por Gladis Casqui (coordinadora del Partido Junín Sostenible). Esta vinculación se reafirma porque César Alarcón posteriormente laboró en la Municipalidad Distrital de El Tambo, hasta esta fecha.

Una pericia contable realizada por la Procuraduría Especializada de Lavado de Activos y Proceso de Pérdida de Dominio estableció que el exgobernador regional de Junín, Ángel Dante Unchupaico Canchumani, presenta desbalance patrimonial en el proceso que se le sigue por lavado de activos en la Sexta Fiscalía Penal de Huancayo por la construcción del moderno edificio de 12 pisos “Storby”, valorizado en casi 4 millones de soles, durante su gestión como alcalde de El Tambo.

Según el informe pericial N° 276, suscrito por la contadora pública Olga Beatriz Rodríguez Cabrera y el economista Dante Eduardo Cano Barrera, Unchupaico tiene desbalance en el año 2013 (94, 399.31 soles), 2014 (102, 782.02 soles) y 2015 (79, 233.85 soles), lo que hace un total de 276, 415.18 soles en solo estos años.

DEFENSA DE EXGOBERNADOR
La defensa de Unchupaico no se enfocó en una negación de los hechos, sino en la debilidad de la acusación, argumentando la falta de pruebas contundentes, la valoración errónea de la prueba pericial y la inconsistencia en la calificación de su participación en el delito, lo que constituyó una vulneración de su derecho a la defensa. Esta estrategia logró convencer a la Sala de Apelaciones de que la sentencia original adolecía de defectos de motivación.

Exp. 03759-2015-30-1501-JR-PE-01 - Resolución - 17093-2025 (2)
spot_img

Relacionados

spot_img
147,000FansMe gusta
2,959SeguidoresSeguir
711SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti