A pocos días de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la provincia vecina de Concepción homenajeó ayer a un grupo de mujeres que dejó huella en la lucha por su independencia territorial: “las Heroínas Toledo”, madre e hijas que en 1821 lideraron a la población para defender su territorio y marcaron un hito en la independencia del Perú.

Cleofé Ramos y sus hijas, María e Higinia Toledo, representan la valentía de un pueblo que no escatimó esfuerzos para defender su libertad y forman parte del minoritario grupo de mujeres cuyo papel protagónico en la historia del Perú ha sido reconocido en los textos en los que predomina el género masculino.
La hazaña de las Heroínas Toledo sucedió el 3 de marzo de 1821, durante el avance de un regimiento realista de españoles que en su afán de sofocar todo intento de apoyo a la causa libertaria, desató una guerra contra los montoneros patriotas de la sierra central del Perú.

Las tres mujeres reunieron armas y dirigieron a los pobladores de Concepción, hacia un enfrentamiento contra los españoles en el puente colgante Las Balsas. Ahí, lograron cortar las amarras impidiendo el avance de los enemigos y permitiendo que los patriotas ganaran tiempo para retirarse y evitar un acorralamiento.
La valiente acción de las denominadas Heroínas Toledo fue premiada por el general José de San Martín con la Medalla de Vencedoras y este 2023 se conmemora el “CCII Aniversario de la Acción Heroica”.

UN MERECIDO RECONOCIMIENTO
La ceremonia de homenaje en Concepción se inició a las 8:00 a.m. con la Misa Solemne. Posteriormente se realizó una procesión de la Bandera del Perú paseada por damas concepcioninas ataviadas con vestimentas de la época emulando a las heroínas y luego se desarrolló una romería al santuario ubicado en el Puente Las Balsas.
Continuando con el homenaje a las tres heroínas, autoridades locales encabezaron un desfile en el que participaron las fuerzas armadas, los bomberos, la policía, estudiantes y danzantes. El evento culminó con la escenificación de la hazaña de las “Capitanas del Ejército Libertador”, en el histórico puente.

El reconocimiento a estas tres valerosas mujeres cobra mayor relevancia en el mes de marzo debido a que es considerado “Mes de la Historia de la Mujer”, desde que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó en 1975 el 8 de marzo como el Día Internacional de los Derechos de la Mujer.