jueves, marzo 23, 2023
26.1 C
Lima
14.7 C
Huancayo
26.1 C
Lima
14.7 C
Huancayo
jueves, ,23 marzo, 2023

Indígenas de Selva Central bloquean vías exigiendo contratación de docentes bilingües

Sentándose en las pistas con sus vestimentas típicas y flechas, desde el pasado domingo 27, pueblos originarios de la Selva Central restringieron el tránsito de vehículos hacia la localidad de Yurinaqui, en el distrito de Perené, exigiendo que el gobierno derogue dos resoluciones viceministeriales que consideran vulneran el derecho de sus hijos a ser educados por docentes bilingües que conozcan sus lenguas originarias.

Comunidad de Shawan Rama se sumó a la protesta.

La protesta, que inició el 25 de noviembre, dos días antes de que iniciaran los bloqueos, fue anunciada por la Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI-SC) y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas de la Selva Central (ORNASEC), que mediante un comunicado denunciaron la “omisión de demandas presentadas ante el gobierno central”, tras haber una infructuosa reunión en Satipo con el ministro de Educación, Rosendo Serna, el pasado 23 de noviembre.

El pedido de los indígenas es que el Gobierno derogue tres resoluciones viceministeriales, la N° 118 y 121, que eliminaron la obligatoriedad del dominio de una lengua originaria para quienes postulan al cargo de director de una escuela de educación intercultural bilingüe, y la N.° 137, con la que el Estado intentó satisfacer las demandas de los pueblos originarios, sin éxito.

Hoy, durante su participación en un evento del Gobierno Regional en Huancayo, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, fue consultada por la postura del Estado ante las protestas indígenas y señaló que es “entendible” el descontento, por lo que mañana en Lima se llevará a cabo una reunión con los protestantes y funcionarios para evaluar un acuerdo.

Viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, durante presentación de la agenda Junín.

La otra cara de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB)

De acuerdo a la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB), hasta el 2020, existe una brecha docente en EIB de 25.796 docentes en todo el Perú, y está compuesta por docentes no especializados en EIB (monolingües castellano y docentes EIB sin título).

Es respecto a los docentes bilingües sin título pedagógico que trabajan en las instituciones educativas de la Selva Central que también surge la controversia, ya que conocen la cultura y la lengua de sus estudiantes, pero no tienen formación profesional.

Esto fue cuestionado por algunos docentes de la Selva Central como el director del centro educativo primario 31665 del C.P. La Florida del distrito de Pangoa – Satipo, Alcides Díaz Meza, que a través de redes sociales compartió un video en el que ocupantes de un auto discuten con indígenas protestantes, publicado con el encabezado: “Bilingües se resisten a titularse y pretenden enseñar a sus hijos. La calidad educativa en la selva central por los suelos”.

Post en cuenta de Facebook del docente Alcidez Díaz Meza de la I.E. 31665 del distrito de Pangoa – Satipo.

A la protesta se sumaron ayer las comunidades nativas de Pampa Michi y de San Martín de Pangoa, manifestándose en las calles y restringiendo el tránsito por extensos periodos que ocasionaron que hoy no salieran buses del Terminal Terrestre Los Andes en Huancayo y únicamente se vendieran pasajes en minivanes que tomaban una ruta alterna por el distrito de Comas.

La continuidad de las protestas y bloqueos dependerá de la reunión anunciada por la viceministra de Interculturalidad entre representantes del Gobierno y dirigentes de las comunidades originarias de la Selva Central, mañana en Lima.

ad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Últimas noticias

Dinámicos del Centro: 18 trabajadores involucrados fueron destituidos de la Dirección Regional de Transportes

Desde que la Fiscalía Anticorrupción de Junín realizó detenciones y allanamientos a los integrantes de Los Dinámicos del Centro,...

“Maestros de la artesanía 2023” buscan preservar su arte instruyendo a nuevas generaciones

Dictando cursos, aperturando talleres al público o instruyendo a su descendencia, los cinco artesanos que hoy fueron reconocidos por...

Hallan responsabilidad penal en 4 obras emblemáticas de Pasco cuando Zósimo Cárdenas fue gerente regional

En 4 de 5 informes de control aplicadas a las obras emblemáticas del Gobierno Regional de Pasco (Gorepa), la...

Comuneros de Cruz Pampa rescatan tradicional construcción de qochas artesanales para abastecerse de agua en tiempos de sequía

Los pobladores de la comunidad campesina de Cruz Pampa, del distrito de Sincos, provincia de Jauja, inauguraron dos reservorios...
- Anuncio -spot_imgspot_img

Colectivos culturales plasman mural de integración en la Casa de la Juventud de Huancayo

“Juntos”, como sus creadores decidieron nombrar al colorido mural que ahora engalana la explanada de la Casa de la...

Regidores de Chilca también aprobaron contratación de asesor legal externo para “no meter la pata”

Otra vez cumpliendo función administrativa, los regidores oficialistas y de oposición del distrito de Chilca, acordaron por unanimidad “pedir...

Más Leídos

Dinámicos del Centro: 18 trabajadores involucrados fueron destituidos de la Dirección Regional de Transportes

Desde que la Fiscalía Anticorrupción de Junín realizó detenciones...

“Maestros de la artesanía 2023” buscan preservar su arte instruyendo a nuevas generaciones

Dictando cursos, aperturando talleres al público o instruyendo a...
- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti