Los restos de tres casas derrumbadas aún permanecen entre las turbias aguas del río Cunas, en el lado del distrito de Pilcomayo. En la otra orilla que pertenece al distrito de Huamancaca Chico, decenas de casas corren el mismo riesgo debido al incremento del torrente.
En Pilcomayo, en el sector 5 – Miraflores, siete casas construidas al borde de la ribera se desplomaron ante el incremento del caudal que erosionó los márgenes. La primera vivienda que cayó al agua fue una construcción de adobe, la madrugada del miércoles.
“A las 2:30 escuché ruidos, salí y ya no había mis plantaciones de tuna. Levanté a mi hija y comenzamos a sacar mis cosas a la calle, lo que se podía. El agua se llevó hasta la silla de ruedas de mi hermano que tiene problemas en la columna. Mi casa ya no existe”, cuenta a Infoandes Celerino Ureta Guerra, quien se ha refugiado junto a cinco miembros de su familia en tres carpas, entregados por la Municipalidad Distrital de Pilcomayo, en medio de una chacra.
Desde entonces, los vecinos vieron cómo sus viviendas cedían a la fuerza del río Cunas, incluso un puente colgante que unía a ambos distritos fue arrasado.
“A las 5 de la mañana el río se llevó mi casa de dos pisos que me costó 150 mil soles. No tengo dónde vivir”, contó Mario Gamarra Yauri, quien vive en las ribera del Cunas. El padre de cuatro menores relató que compró el terreno hace dos años y con préstamos logró construir la vivienda que quedó en escombros.
La crecida del río Cunas es una preocupación para los vecinos del sector Viso Bajo en el distrito de Huamancaca Chico, quienes abandonaron sus viviendas desde las primeras horas de la mañana de este viernes (1 de marzo) ante el colapso de casas en las orillas del río Cunas del distrito de Pilcomayo.
Los pobladores al ver cómo el torrente carcomía las orilllas comenzaron a retirar todos sus muebles y artefactos a la intemperie de las partes altas del sector, en algunos casos amontonaban en una casa de calamina para no dañarse con las lluvias. También sacaron las ventanas y puertas de sus construcciones de un piso.
“Estamos retirando la puerta de mi casa que nos puede servir antes que se lleve el río. No tenemos dónde ir, queremos que nos apoyen, tengo mis hijitos, no sabemos dónde refugiarnos”, dice Gregorio Rojas, quien dejó su natal Huancavelica hace 14 años en busca de mejores oportunidades y logró instalarse en la zona.
“Cuando construí mi casa me vine aquí porque vivía en una casa alquilada. Me he prestado dinero del banco para construir esta casa y todo se me ha ido al agua”, narra entre lágrimas Yudilda Berrocal. En su caso, hace dos años llegó a Viso Bajo.
“A la 1 de la madrugada nos levantamos con temor y a las 4 empezó a carcomer el interior del puente que se cayó, ahí empezamos a sacar todas nuestras cosas, mi casa está a dos metros del río”, cuenta Dina Huayra, quien también clama apoyo de las autoridades.
Desde Viso Bajo los pobladores claman el apoyo con alimentos y carpas a las autoridades provinciales y regionales, puesto que el municipio distrital de Huamancaca Chico llegó a cuestionar que ellos no tienen tributan en su jurisdicción.
“Haciendo un análisis toda esta parte (Viso Bajo) contribuye en la provincia de Chupaca, en el otro distrito (Pilcomayo), tienen el DNI de Chupaca, el Estado no nos está mandando los recursos económicos para ustedes, la forma correcta es que ustedes hagan su cambio domiciliario, contribuyan en Huamancaca Chico para poder atenderles”, señaló el alcalde Raphael Paucar Barragán en una reunión con los pobladores afectados.
Hasta el momento no ha llegado ninguna ayuda del municipio de Huamancaca Chico. Los pobladores han pernoctado en las viviendas de los vecinos de la parte alta.