El congresista Ilich López, quien votó a favor de la aprobación del proyecto de Ley N° 2862 que propone la modificación del Código Penal y el Código Civil para incrementar las penas por los delitos de difamación y calumnia, indicó que esta iniciativa legislativa “beneficiará, protegerá y fortalecerá a los periodistas, porque ya nadie podrá acusarlos de mermeleros“.
Para el legislador, este proyecto de ley fortalece la dignidad humana y defiende la buena reputación de las personas que son amenazadas por difamadores, quienes levantan falsos testimonios sin pruebas. Desde su posición esta ley no solo beneficiará a los ciudadanos, sino también a los periodistas.
-- Anuncio --

Este proyecto presentado por el congresista Segundo Montalvo Cubas de las filas de Perú Libre, propone modificar los artículos 131 y 132 del Código Penal, para incrementar la pena, por la utilización “indebida” de los medios de comunicación, redes sociales o sitios web que generen perjuicio o afectación a la intimidad personal, honor y reputación de la persona.

Así, las penas por el delito de calumnia se incrementarán de 120 a 365 días de multa y una reparación civil, mientras que, para el delito de difamación, la pena será no menor a 4 años con 90 a 120 días de multa y una reparación civil; y si es por medio de un libro, redes sociales, sitios web, la pena será mínima de 2 años y no mayor a 5 años con 120 a 365 días de multa y una reparación civil.
Esta propuesta generó el rechazo de múltiples gremios periodísticos al considerar que refuerza la persecución judicial contra los periodistas, teniendo ya antecedentes como las de Paola Ugaz, Pedro Salinas, Óscar Castilla, Christopher Acosta, entre otros que han sido acusados por difamación y otros delitos por realizar su labor periodística.
Recordemos que, tres de los cinco congresistas por Junín votaron a favor de esta propuesta de ley, entre ellos están Ilich López, Silvana Robles y Edgar Reymundo, quienes han sido declarados personas no gratas por organizaciones sociales como la Comando Unitario de Lucha, que rechazan su respaldo al gobierno de Dina Boluarte.