Un informe del Órgano de Control Institucional ha puesto en la mira la obra de construcción de pistas y veredas del barrio Maravillas de Pilcomayo ejecutada en la gestión del alcalde Brayan Alfredo Ninahuanca Pariona: a menos de un año de su recepción, en abril de 2024, el pavimento presenta fisuras que ponen en riesgo su durabilidad.
La obra, a cargo de la Municipalidad Distrital de Pilcomayo y ejecutada por INATEC S.A.C. por S/ 837,255.47, debía mejorar la Av. Francisco Bolognesi entre el Jr. Perú y la Av. Las Américas, pero en la inspección del 7 de enero de 2025 se constató la existencia de grietas en al menos 11 paños de concreto.
Como se recuerda, las especificaciones técnicas generales (EG-2013) del Manual de Carreteras exigen la reparación o demolición de paños fisurados, acciones que aparentemente no se realizaron durante la recepción de la obra. Además, no se tomó en cuenta que en el contrato N° 012-2022-GM-MDP se responsabiliza al contratista por vicios ocultos hasta por siete años después de la recepción y la Municipalidad debe investigar las causas de las fisuras y exigir las correcciones necesarias.
Lo más grave es que el expediente técnico carece del diseño de pavimento y estudio de tráfico, lo que hace dudar sobre la capacidad de la vía para soportar el peso vehicular. Además, el informe del OCI señala que estas fisuras podrían facilitar la filtración de agua y acelerar el deterioro de la obra.
De acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado, los funcionarios son responsables por la correcta gestión de los contratos y a los supervisores por velar el buen desempeño y calidad de esta obra. Así, el OCI ha recomendado una auditoría técnica independiente y la aplicación de sanciones administrativas.
En esta obra, la Gerencia de Desarrollo Urbano de Pilcomayo era la encargada de la ejecución de la obra, cuya liquidación estaba en trámite hasta el 19 de diciembre de 2024.