Al cierre del primer trimestre del 2025, de las 124 municipalidades que registra la región Junín, entre distritales y provinciales, 83 municipios han ejecutado menos del 10% de su presupuesto para proyectos de inversión pública, según el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
De las 9 municipalidades provinciales; Jauja (Raimundo Flores Caso), Satipo (César Merea Tello), Concepción (Wilson Vidal Escobar), Junín (Elio Zevallos Meza) y Tarma (Walter “Fathy” Jimenez Jimenez) no superan el 10% de gasto. Chupaca alcanzó un 15%, Chanchamayo un 22%, Yauli- la Oroya un 25% y Huancayo llegó al 29%.
Los niveles más bajos de ejecución se registran a nivel distrital. De los 115 municipios, 9 tienen 0% de ejecución, entre los que se encuentran: Viques, Heroínas Toledo, El Mantaro, Masma, Muquiyauyo, Pancan, Tunanmarca, Palcamayo, Yanacancha y Huayucachi. Y otra cantidad igual de municipalidades han gastado menos del 1%.

Un caso que llama la atención es la Municipalidad Distrital de Río Tambo, en la provincia de Satipo. La gestión de la alcaldesa Digna Sucari Maldonado, segunda municipalidad con mayor presupuesto (después de Huancayo), apenas ha ejecutado el 0.3% (S/114 mil 063) de los S/43 millones 522.206 que tiene asignado para proyectos de inversión de este año.
Tambo y Chilca
El alcalde de la Municipalidad Distrital de El Tambo, César Llallico Colca, caracterizado por el constante cambio de funcionarios y la falta de gestión de los residuos sólidos, es otra de las menos eficientes en la ejecución de gasto. Solo ha ejecutado el 5.2% (S/539 mil 579) de los más de S/10 millones de presupuesto que posee.
Otro de los municipios que ha gastado un bajo porcentaje de su presupuesto es el de Chilca, dirigido por el alcalde César Damas Laurente. Apenas el 10.4% de los S/21 millones 827 mil 469 que tiene registrado en el Presupuesto Institucional Modificado del 2025.
-- Anuncio --


Para Julio César Roncal Madge, especialista en temas municipales, la baja ejecución presupuestal (menos del 10%) al tercer año de administración de los alcaldes es preocupante lo que deja en evidencia la débil capacidad técnica y de gestión del equipo que acompaña a los alcaldes.
“La mayoría de municipalidades, probablemente, no cuentan con equipos técnicos capacitados para formular, evaluar y ejecutar proyectos de inversión pública y eso se ve reflejado en estos resultados. A eso se suma la rotación frecuente de personal que interrumpe la continuidad y aprendizaje que debe haber al interior de la institución”, precisó al poner como ejemplo al municipio de El Tambo.
Julio Roncal resaltó que el análisis de gasto en proyectos de inversión, al primer trimestre del año, sirve la demostrar cuál será la tendencia que se va producir a lo largo del año. “Una baja ejecución es un indicativo que no van a llegar ni al 80% a fin de año”, acotó.
“En la medida que el presupuesto se ejecute bien y oportunamente, un distrito o una ciudad tendrá la posibilidad de contar con infraestructura adecuada para el desarrollo de su jurisdicción, ya sean pistas y veredas, obras de saneamiento, instituciones educativas, entre otras”, agregó. Y recomendó a los municipios en mejorar su planificación con una cartera realista de proyectos en función de las demandas y necesidades de la población.