La Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto del Consejo Municipal aprobó por mayoría la creación de 9 subgerencias en la Municipalidad Provincial de Huancayo que costaría, solo en pago de personal, un promedio de 700 mil soles al año.
La propuesta es parte de la modificación de la Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones (ROF) que será sustentado y debatido en una sesión ordinaria de Concejo.
Es así que dentro de la gerencia de Desarrollo e Inclusión Social aprobaron la creacción de las subgerencias de Programa Sociales y Cultura, y de Juventud y Deporte. En la gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial la creación de la subgerencia de Habilitaciones y Edificaciones. En la gerencia de Obras las subgerencias de Proyecto de Inversión, Liquidaciones y Mantenimiento, y de Gestión Vial.
En tanto, en la gerencia de Desarrollo Económico proponen crear la subgerencia de Fiscalización. En la gerencia de Seguridad Ciudadana la subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres. En la gerencia de Servicios Públicos las subgerencias de Gestión Ambiental, y de Salud. En la gerencia de Tránsito y Transporte la creación de la subgerencia de Inspección del Tránsito y Transporte.
-- Anuncio --

Para el regidor Sabino Blancas los más de 700 mil soles que costaría la creación de las 9 subgerencias podría invertirse en obras de agua y desague. “En una consulta al gerente de Planeamiento ha mencionado que solo el pago de trabajadores demandaría más de 2 millones en los tres años de gestión”, explicó. Y recomendó que si se quiere mejorar la atención a la población, el alcalde debe cambiar a sus funcionarios.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Administración, Planeamiento y Presupuesto, Yudith Vilcapoma señaló que la creación de las subgerencias ayudarán en las atenciones, puesto que las gerencias se encuentran saturadas. “Por ejemplo en la gerencia de Tránsito no se tendría silencios administrativos por la congestión de documentos”, precisó al comentar que la propuesta está basado en un informe técnico emitido por la PCM.
Residuos sólidos
El pasado 30 de enero, el Concejo Municipal observó, a la Comisión, la propuesta de crear la subgerencia de Limpieza Pública para que se encargue de la gestión de residuos sólidos, tras el rechazo de continuar el convenio con la empresa Diestra.
Con esta nueva propuesta, la subgerencia de Gestión Ambiental estaría a cargo de los residuos sólidos. “Se cuenta con un presupuesto exclusivo de 10 millones anuales para el personal de limpieza que era pagado a Diestra”, señaló la regidora Vilcapoma y espera una reducción de gastos en el tema de limpieza pública.