Los comuneros reunidos en la Municipalidad Distrital de Chongos Alto dejaron en claro su postura y exigieron el cierre definitivo de la minera Corihuarmi a quien responsabilizan de una severa contaminación de sus territorios. Los afectados, advirtieron que darán un último plazo hasta el 26 de setiembre para el pronunciamiento de los organismos fiscalizadores.
El caso fue expuesto por diversos testimonios de los comuneros, quienes detallaron la trágica situación que atraviesan debido a la contaminación generada por la unidad minera que extrae oro. “Los animales se mueren al tomar el agua contaminada, sean alpacas o carneros, igual se mueren. Tampoco hay truchas en los ríos”, narraron a los asistentes a la reunión pactada este último jueves.

Las muestras al agua y al suelo ya han sido tomadas por los organismos como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), los pobladores solo esperan que ambas entidades emitan un informe y tengan el sustento necesario para demostrar que, efectivamente, hay altos índices de contaminación.
Cabe señalar que hasta julio del 2022, un informe publicado por el portal de investigación Salud con Lupa, señalaba que Corihuarmi había acumulado un total de once multas valorizadas en 2 millones 320 mil 941 soles.
Durante esta reunión participaron las autoridades del distrito de Chongos Alto, especialistas del Ministerio de Energía y Minas, ANA , el OEFA y Alejandro Barrera, Norma Valdivia y Luis Basaldua, consejeros regionales de Junín, y comuneros afectados.
“El gobierno debe tomar cartas en el asunto (…). La empresa debe cumplir su responsabilidad social con estas comunidades. Hay versiones directas de dirigentes y comuneros sobre la contaminación del suelo, el agua y el aire que afecta seriamente la vida normal de esta comunidad”, dijo el consejero Alejandro Barrera.