spot_img
martes 25 de junio del 2024
15.5 C
Lima
7.6 C
Huancayo
martes 25 de junio del 2024

Congresista Ilich López ha gastado un escandaloso monto de dinero en 7 leyes aprobadas, siendo 6 de ellas leyes declarativas

Congresista Ilich López ha gastado un escandaloso monto de dinero en 7 leyes aprobadas, siendo 6 de ellas leyes declarativas

- Anuncio -

Por:

  • Lizeth Astete
  • Nicol Bustamante
  • Carlos Hinostroza (*)

La gestión parlamentaria de poco más de 2 años del legislador Ilich López Ureña lo ha puesto en el centro de la atención pública, surgiendo interrogantes sobre su integridad y la efectividad de su contribución legislativa. Este informe periodístico examina de cerca estos aspectos, explorando el impacto de sus relaciones controversiales, junto a la relevancia de sus siete proyectos aprobados como leyes, lo que hasta el momento le ha costado al salario público cerca de medio millón de soles como remuneración.

- Anuncio -

Un congresista recibe 14 sueldos de S/15.600 adicional a ello se le entrega S/ 7 617 unas 12 veces al año por la asignación de desempeño de función congresal. Sumado a ello una bonificación por funciones de representación de S/ 2 800 de manera mensual. Entonces, con los descuentos, a los parlamentarios se les paga por salario y asignación por función congresal un poco más de S/ 15 000. Al finalizar su función congresal, la cual debería durar cinco años, un parlamentario gana alrededor de S/ 900 000.

A diferencia de las leyes declarativas de aporte inválido al desarrollo nacional existen las leyes efectivas, aquellas que han pasado por todos los procesos legislativos y ha entrado en vigor, lo que significa que es válida y aplicable en la jurisdicción correspondiente. A partir de ello, es preciso mencionar que el parlamentario López presentó 13 proyectos de ley de los cuales seis fueron aprobados como leyes declarativas, es decir leyes que no forjan cambios significativos a la normativa existente.

CASO LOS NIÑOS

La ex-fiscal de la nación, Patricia Benavides, es acusada de liderar una organización criminal con tres de sus principales asesores para negociar su protección en el Congreso por tres vías. La primera: colocar a un defensor del Pueblo que le asegure una futura conformación de la JNJ para ser absuelta; la segunda: inhabilitar a la fiscal suprema Zoraida Ávalos; y finalmente, defenestrar a los integrantes de la JNJ.

El congresista, Ilich López, aparece en varios de los chat donde esta organización criminal acordaba con congresistas prontuariados las votaciones a favor de la inhabilitación y destitución de la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Benavides buscaba el intercambio de votos con los diferentes congresistas con la promesa de archivar sus investigaciones. Villanueva hizo una lista de los congresistas que votarían en contra de Ávalos dividiéndolos de menor a mayor cargo delictivo, el congresista en mención fue puesto en el primer grupo denominado “los niños”.

SALIDA DE ACCIÓN POPULAR

El partido Acción Popular anunció el 14 de diciembre la decisión de expulsar a los seis congresistas de su bancada que están señalados de integrar a “Los Niños” el grupo investigado por la Fiscalía de la Nación que habría tenido vinculación con los actos de corrupción que se dieron durante el gobierno del encarcelado ex-presidente Pedro Castillo. Estos son Elvis Vergara, Darwin Espinoza, Jorge Flores, Juan Mori, Ilich López y Raúl Doroteo.

La decisión fue anunciada por Edmundo del Águila Morote, exdiputado y actual secretario general de la agrupación de la Lampa, durante una reunión partidaria. Durante su breve exposición, del Águila refirió que el Tribunal Nacional de Disciplina de su partido concluyó, luego de realizar las investigaciones correspondientes, que Vergara, Espinoza, Flores, Mori, López y Doroteo no podían seguir como militantes por haber “traicionado” a la organización fundada por el expresidente Fernando Belaúnde Terry.

 

ÁVALOS Y DEFENSA DEL PUEBLO

Jaime Villanueva como parte de su colaboración eficaz declaró que se había reunido con Ilich López para acordar su votación a favor de la inhabilitación de Ávalos. El congresista aceptó, pero tenía solo una petición para Benavides: que le “ayudaran” en su investigación por el caso de los niños.

Villanueva comunicó el pedido del congresista a Benavides y esta se reunió con el fiscal Huamán para ordenarle que archive el caso de López. Patricia Benavides, entonces fiscal de la nación, dijo al fiscal, quien era que estaba investigando el caso, “que tenía que ayudar al congresista Ilich López Ureña en su investigación” porque votaría a favor de la inhabilitación de Ávalos. Huamán dijo que la única forma de ayudarlo sería desacumular la carpeta fiscal donde estaba investigado junto a otros congresistas porque ya habían acordado con el congresista José Williams Zapata que presentaría una denuncia constitucional.

El caso de “Los niños” fue archivado y el congresista votó a favor de la inhabilitación de Ávalos.

LEYES APROBADAS

La exorbitante cantidad de sueldo que recibe López impacta en las carentes acciones de apoyo a la nación y a la región Junín del cual es representante. Más allá de las controversias del cual es sujeto, se pretende juzgar a Ilich López por leyes sin repercusión alguna, mostradas a continuación:

En el curso de este informe periodístico, solicitamos al representante de imagen de Ilich López Ureña, el señor Renzo Casas, una entrevista donde el congresista pueda dar sus descargos. Hasta el cierre de esta edición, no se concretó la entrevista, debido a la inasistencia del parlamentario a la reunión pactada.

(*) Producto del curso de Periodismo de Investigación de Estudiantes del VI Semestre-2023 de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

Imagen Aleatoria

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
138,571FansMe gusta
2,062SeguidoresSeguir
711SuscriptoresSuscribirte
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_imgspot_img

Deberías leer también
Recomendados para ti