El sonado caso “Maceteros” de Chilca, que involucra en presunta colusión agravada al exalcalde distrital, Carlos de la Cruz Sullca, y al ahora presidente de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, Miguel Ángel Chamorro Torres, entre otros, pasará por un control acusatorio antes de ingresar al juicio oral que determinará si existe responsabilidad penal de dichos funcionarios.
En la primera audiencia de control de acusación realizada el último 12 de setiembre, la jueza July Baldeón Quispe, del Quinto Juzgado Anticorrupción de Junín, advirtió algunas inconsistencias en la imputación objetiva de la acusación fiscal, atendiendo las observaciones de los acusados.

Frente a ello, la fiscal del Segundo Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Junín, Yeliv Ladera Solís, de reciente designación en el caso, se allanó a las observaciones, pero informó que la acusación había sido presentada por su antecesora, Deisy Vivian Villaverde Huaroc. La jueza le concedió 5 días para la subsanación de la acusación.
De acuerdo a lo programado, la audiencia continuará el 27 de setiembre a las 2:30 horas, donde la fiscal oralizará la acusación subsanada para que se evalúe el control sustancial, debido a que los acusados solicitaron el sobreseimiento.
EL CASO MACETEROS
Como se recuerda, el caso fiscal N° 127-2020, involucra a Luis Carlos de la Cruz Sullca (exalcalde de Chilca), Miguel Angel Chamorro Torres (exgerente de Servicios Públicos y Medio Ambiente), Marisol Acuña Portillo (exsubgerente de Servicios Públicos); Walter Torre Herrera (exsubgerente de Almacén), Augusto José Cáceres Sáenz (exsubgerente de Abastecimientos) y Stefany Orosco Andía (gerente de Presupuesto y Planeamiento), quienes entre los meses de octubre a diciembre del año 2019 habrían concertado con Olga Cipriano Ortega (proveedora) para sobrevalorar esta compra.

La acusación fiscal señala que la proveedora fue favorecida en la contratación directa de bienes menores a 8 UITS para adquirir 31 maceteros con plantas y que una cotización fue falsificada. También que se pagó 29,140 soles a la comerciante, pese a que no cumplió con las especificaciones técnicas, sobrevalorando estos costos hasta cobrar 940 soles por cada macetero.